CONGRESO PP

DEL BURGO, A SAN GIL: "ENFRENTARSE UNOS CON OTROS NO SÓLO ES UNA DESLEALTAD, SINO UN SUICIDIO COLECTIVO"

- Asegura que él sería el primero en denunciar la "menor vacilación" de Rajoy en la defensa de su idea de España

MADRID
SERVIMEDIA

El ex diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN) Jaime Ignacio del Burgo advierte a la presidenta del PP vasco, María San Gil, de que "enfrentarse en el País Vasco unos contra otros no sólo es una deslealtad, sino un suicidio colectivo".

En un artículo publicado en el diario Abc con el título "Yo confío en Rajoy", recogido por Servimedia, Del Burgo opina que San Gil "no tiene derecho a defraudar la confianza que en ella depositó el actual presidente del PP, y más aún sus propios compañeros, que sufren con ella el acoso del terrorismo y la falta de libertad".

"Decir que Rajoy es un traidor a España y al partido es una acusación desmesurada, calumniosa e injusta. Sé que nunca ha salido ni saldrá de la boca de María San Gil", aclara, "pero hay gente de buena fé que lo cree así. Por eso me siento en la obligación de proclamar, aquí y ahora: yo confío en Rajoy".

Del Burgo se muestra convencido de que "las aguas volverán a su cauce. Así lo espero de la grandeza de espíritu, de la valentía -porque sólo los cobardes hacen prevalecer su amor propio sobre el interés general-, del patriotismo y la lealtad al proyecto popular de María San Gil".

Añade que Rajoy encargó a San Gil, "ejemplo de pundonor, valentía y firmeza", la redacción de la ponencia política "a sabiendas de que defendería su pensamiento con el entusiasmo y la vehemencia que le caracteriza", y cuando ella consideró que el texto se apartaba de sus postulados, el presidente del PP "sentenció a su favor".

"BATIRSE EL COBRE" POR NAVARRA El ex diputado de UPN asegura que él sería "el primero en deunciarlo" si percibiera en Rajoy "la menor vacilación a la hora de defender los principios esenciales del partido, y de manera especial, cuanto hace referencia a la idea de España".

"En la última legislatura, Navarra volvió al primer plano de la actualidad cuando el presidente Zapatero aceptó que el futuro de nuestra tierra se inscribiera, como asunto prioritario, en la agenda de las conversaciones con ETA", explica.

Del Burgo asegura que Mariano Rajoy "se batió el cobre por Navarra. Su firmeza obligó al Gobierno a echar marcha atrás cuando estábamos al borde del precipicio. El presidente del PP demostró ser un hombre de principios y convicciones. Nada ha cambiado desde entonces", sentencia.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2008
J