DEL BURGO (PP): "HAN EMPEZADO A CAER ALGUNAS DE LAS CONCLUSIONES DE LA COMISIÓN DEL 11-M"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del Grupo Popular en el Congreso Jaime Ignacio del Burgo afirmó hoy a Servimedia que, tras los atentados terroristas cometidos en Londres, "han empezado a caer algunas de las conclusiones de la comisión de investigación sobre el 11-M".
Del Burgo aseguró que los atentados cometidos en la capital de Gran Bretaña demuestran que no hubo falta de previsión en los de Madrid y que el Gobierno de José María Aznar informó puntualmente a los ciudadanos de los daños causados por las bombas y del transcurso de la investigación policial.
"Algunas de las conclusiones de la comisión de investigación, como la imprevisión, han saltado por los aires tras el atentado de Londres", dijo. "¡Qué diríamos entonces del Gobierno británico! ¿Qué pasa, que el Gobierno británico ha pecado de imprevisión y no ha hecho caso de sus servicios de inteligencia?", preguntó con tono irónico.
Del Burgo aseveró que el 7-J de Londres sirve también como "punto de comparación" para evaluar la información que ofreció tras la masacre de Madrid el Ejecutivo de Aznar, ya que el mismo día del atentado se rescataron los cuerpos de todas las víctimas y se terminaron las autopsias correspondientes. Sin embargo, el diputado popular defendió que el Ejecutivo de Tony Blair esté ofreciendo paulatinamente la información de la masacre, porque supone actuar "con la cautela debida para no hacerle el caldo gordo a los terroristas".
En su opinión, "airear hasta el extremo y hasta el sensacionalismo las consecuencias de un atentado", al estilo del 11 de marzo en Madrid, "beneficia claramente a los terroristas porque genera una sensación de pánico".
"COBARDÍA" ESPAÑOLA
Del Burgo recordó las críticas que el Ejecutivo español recibió en los días posteriores al 11-M y las contrapuso al "sentido de la responsabilidad" de la sociedad británica.
"Nadie ha dicho que hay que salir corriendo de Iraq, que es lo que pasó en España", sentenció. Los sucesos de Londres dejan en evidencia, en su opinión, el "comportamiento cobarde" de España y la manera que tiene el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, de luchar contra el terrorismo islamista, por un lado, y contra el terrorismo de ETA, por otro.
"La cobardía del Gobierno de Zapatero se pone de manifiesto una vez más. El punto de comparación es tan evidente: un país que sabe resistir al terrorismo islamista y otro (Zapatero) que secundó al terrorismo islamista y, en cuanto llegó al Gobierno, hizo lo que querían los terroristas", agregó.
Del Burgo elogió a Zapatero por su comparecencia en La Moncloa tras los atentados de Londres, pues considera que su intervención estuvo "muy bien", si bien criticó la "contradicción tremenda" que existe entre el rechazo del presidente a negociar con los terroristas islamistas y su contribución a "alimentar la idea de dialogar con ETA".
Por todo ello, valoró que lo ocurrido en la comisión de investigación es "ridículo" e insistió en que las conclusiones sobre el 11 de marzo aprobadas por el Congreso de los Diputados "van a quedar pulverizadas" según trascurra el tiempo.
ETA EN EL 11-M
Del Burgo no descartó que la organización terrorista ETA esté involucrada de alguna manera en los atentados del 11-M después de que los terroristas de Londres hayan empleado el mismo método para matar a más de medio centenar de personas en el suburbano.
Pese a la "similitud en la técnica" entre los atentados de Madrid y Londres, destacó que ambas masacres tienen como diferencia que "en España estaba perfectamente calculado para provocar el terremoto político que provocó en España". "Por eso, es posible que el ideólogo del 11-M no lleve turbante", apostilló.
El parlamentario popular interpretó que, para conseguir un cambio político como el que provocó el 11-M, el ideólogo de aquel atentado "tiene que ser alguien que conozca perfectamente la política y la sociedad española".
Otra de las diferencias, según dijo, es la "sorprendente tardanza" en la reivindicación del atentado. Mientras a las pocas horas de las bombas de Londres hubo un comunicado de una supuesta rama de Al Qaeda en Europa, los terroristas de Madrid difundieron un vídeo reivindicativo dos días después, en plena jornada de reflexión de las elecciones generales.
El diputado del Grupo Popular en el Congreso sugirió que el Gobierno de Aznar no habría atribuido la autoría del atentado a ETA en un primer momento si alguien de Al Qaeda lo hubiera reivindicado.
Sin embargo, apuntó que, en tal caso, "quizá no habría provocado el terremoto político que estaban buscando". Del Burgo aseguró también que, si antes del 11-M hubiera habido un atentado como el de Londres, habría sido más fácil pensar "desde el primer momento" que era obra del terrorismo islamista.
Finalmente, señaló que "está claro" que el ataque de Londres es fruto del terrorismo islamista porque el IRA se encuentra "en situación de tregua o liquidación" mientras que, en Madrid, ETA "estaba viva" y había intentado previamente atentados con mochilas bomba en trenes.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2005
A