DEL BURGO (PP) DICE QUE AÚN EXISTEN "ENORMES SOMBRAS" SOBRE LA AUTORÍA DE LOS ATENTADOS
- Critica que el PSOE haya echado "un manto de silencio" sobre la masacre al cabo de cinco años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex diputado del PP Jaime Ignacio del Burgo, miembro de la comisión parlamentaria que investigó los atentados islamistas de 2004, afirmó hoy que todavía "existen enormes sombras, que no se quieren despejar", sobre la autoría de la masacre del 11-M, como quién la planificó y quién ordenó cometerla.
Del Burgo hizo estas declaraciones a Servimedia justo cuando se cumple un lustro del atentado, que acabó con la vida de 191 personas en varios trenes de Cercanías de la Comunidad de Madrid tres días antes de las elecciones generales de 2004.
Cinco años después de la masacre, Del Burgo lamentó que se haya echado "un manto de silencio" sobre lo ocurrido para empujar a los ciudadanos a "mirar hacia otro lado, como si ya no estuviera bien hablar del 11-M".
Prueba de ello es, a su juicio, que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no ha convocado en esta ocasión ningún acto oficial de homenaje a las víctimas, en lo que Del Burgo ve una muestra de la "mala conciencia del PSOE" respecto al atentado, porque "nunca ha querido saber la verdad y sólo le interesaba destrozar al Partido Popular".
Denunció que existen "muchísimas incógnitas que siguen sin resolver" media década después del atentado, entre las que subrayó como la más importante "quién ordenó el atentado y quién lo planificó".
"GRAVES DEFICIENCIAS" EN LA INVESTIGACIÓN
El ex diputado del PP, autor de un libro sobre los agujeros negros del 11-M, criticó que se han producido "graves deficiencias en la investigación", como el posible ocultamiento de datos policiales sobre Jamel Zougam, la única persona condenada como autora material de los crímenes.
Además, señaló que es "muy penoso" que no se haya investigado con la suficiente profundidad la obtención de los explosivos en Asturias y la posible colaboración de algunos miembros de la banda terrorista ETA con los islamistas que organizaron los atentados.
"Yo no soy ningún conspirativo", dijo Del Burgo. "Yo no he dicho que estuviera ETA ni que dejara de estar. No descarto nada. Sólo digo que había una serie de datos que llevaban a pensar en contactos en las cárceles (entre etarras e islamistas) y cuando pedimos información nos encontramos que no se había hecho nada".
Del Burgo exigió que se lleve a cabo una "auditoría de la investigación" sobre el 11-M como única vía posible para despejar todas las incógnitas, puesto que todavía "hay muchos aspectos de la investigación, entre ellos el de la posible colaboración de ETA, que no se han llevado a cabo".
Finalmente, el ex diputado del PP señaló al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón como una de las personas que deberían dar alguna "explicación", puesto que hasta diciembre de 2003 había dirigido varias operaciones policiales contra el terrorismo islamista y en marzo de 2004 "se oscurece" esa labor.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2009
CAA