BULGARIA Y LITUANIA CUENTAN CON LAS CENTRALES NUCLEARES MENOS SEGURAS, SEGU LOS ORGANISMOS REGULADORES OCCIDENTALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Bulgaría y Lituania cuentan con las centrales nucleares menos seguras de los países del este europeo que aspiran a ingresar en la UE, según un informe de la Asociación de Reguladores Nucleares de Europa Occidental.
Esta asociación está integrada por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de España y los organismos homólogos de Alemania, Bélgica, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Reino Unido y Suecia.
El president del CSN, Juan Manuel Kindelán, declaró hoy a Servimedia que el informe se ha elaborado durante los nueve últimos meses y tiene como objetivo asesorar a la UE sobre el estado de las centrales situadas en los países que aspiran a ingresar en la Unión Europea.
El informe analiza las centrales de Bulgaria, Eslovenia, Hungría, Lituania, República Checa, República Eslovaca y Rumania. Según este documento, los tres países que ingresarán en una primera fase en la UE -Hungria, Chequia y Eslovenia- cuentan conlas tecnologías más seguras y, en el caso de Hungria y Eslovenia, con unos organismos reguladores equiparables a los occidentales.
Por el contrario, las centrales con más déficits en materia de seguridad están en Bulgaria y Lituania y, en menor medida, Eslovaquia. Según Kindelán, ocho nucleares de estos países no reunen las condiciones mínimas de seguridad que exigen los organismos reguladores de la UE, "por lo que deberían cerrar en caso de ingresar en la Unión Europea".
Las centrales clasificads como "inaceptables" en el informe son los cuatro reactores de Kozloduy (Bulgaria), los dos de Ignalina (Lituania), y los dos de Bochunice V1 (Eslovaquia).
El documento también constata las deficiencias y lagunas que presentan las legislaciones de estos países en materia de seguridad nuclear, aunque el presidente del CSN aseguró que estas carencias "son mas fáciles de subsanar".
(SERVIMEDIA)
29 Mar 1999
GJA