BT VE POCO ATRACTIVO EL MERCADO ESPAOL DE TELECOMUNICACIONES SI LAS INTERCONEXIONES DE TELEFONICA NO BAJAN A UNA 5ª PARTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de BT Telecomunicaciones, Teofilo del Pozo, aseguró hoy que "mucha gente perderá mucho dinero en el sector de las telecomunicaciones", si se hacen las fuertes inversiones que requiere con las tarifas de interconexión que aplica Telefónica. En su opinión, las referencias de otros mercados en competencia como el americano o el británico situán el coste de interconexión que debería aplicar Telefónica cinco veces por debajo del que está exigiendo, es decir, entre 1,5 y 2 pesetas por minuto frente a las 10 que ahora le cobra a Airtel.
Según Del Pozo, BT Telecomunicaciones -en la que participan la multinacional British Telecom y el Banco Santander al 50%- "tiene mucho interés por el proyecto del segundo operador, porque es la primera oporunidad que se produce de lograr nuestro objetivo, que es una licencia completa, que incluya la telefonía local".
Sin embargo, precisó, existen muchas incertidumbres que hacen dificil la decisión, como la actual situación de las tarifas de interconexión con Telefónica o la posibilidad de crear operadoras regionales, que demandan los socios nacionalistas del Gobierno.
Respecto a la primera cuestión precisó que "si el régimen de interconexión no es bueno será muy dificil entrar en el mercado". El diector general de BT Telecomunicaciones citó como ejemplos el caso de Estados Unidos, donde las 'baby bell' se cobran entre sí 1,70 pesetas por minuto y de Reino Unido, dónde BT aplica unas 1,9 pesetas por minuto.
"Si estos son dos ejemplos de países desarrollados" dijo, "estaríamos hablando para el caso español de unas tarifas de interconexión con Telefónica para que los demás operadores usen su red de entre 1,5 y 2 pesetas por minuto".
Teofilo del Pozo valoró muy positivamente la alianza entre B y la norteamericana MCI, porque refuerza a la compañía española ante la búsqueda de socios hacer una oferta atractiva que puge por el 'segundo operador' global español de telecomunicaciones.
A su juicio, BT Telecomunicaciones cobra especial relevancia ante el concurso del 'segundo operador' porque "cualquier socio español que participe con nosotros, tendrá acceso sin mover un dedo a 43 millones de clientes en todo el mundo", además de negociar con una sóla compañía que incorpora la doble experiencia e BT y MCI.
Por su parte, el director de Marketing de BT Telecomunicaciones, Luis Camarena, precisó que el Grupo Concert resultante de la fusión se convierte en "la primera operadora de telecomunicaciones del siglo XXI, con licencias en Estados Unidos y Europa y una ventaja de 6 años respecto a sus más directas competidoras".
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1996
G