BSCH. LOS SINDICATOS SE MANTENDRAN ALERTA EN BANESTO PARA LOGRAR UN ACUERDO LABORAL SIMILAR AL DE SANTANDER Y BCH

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos mayoritarios de banca advirtieron hoy a los responsables del Banco Santander Central Hispano (BSCH) que se mantendrán alerta en relación a las negociaciones abiertas con la dirección de Banesto para llegar a un acuerdo de arantía de empleo similar al firmado hoy para las plantillas del grupo bancario fusionado.

Tras la firma del protocolo de empleo que afecta a los trabajadores del Santander y del Central Hispano, los responsables sindicales de UGT y CCOO lamentaron que en ese documento no se haya podido incluir expresamente a los trabajadores de Banesto, pero aseguraron que su objetivo es reproducir el mismo compromiso para ese colectivo.

Según la secretaria general de Banca de CCOO, María Jesús Paredes, "lamentaos que la mesa abierta en Banesto no se haya integrado en el acuerdo BSCH, y esperamos que se cierre pronto con resultados satisfactorios".

Paredes dijo que, si el presidente de Banesto, filial del Santander, ha planteado una negociación separada del BSCH para reafirmar la independencia de la segunda marca bancaria del grupo, "esperamos que no lo haya hecho para tomarnos el pelo".

Tanto el sindicato de Paredes como UGT consideran que la propuesta de empleo realizada hasta el momento por la direccón "es inadmisible" y han elaborado una contraoferta que pretende reproducir el acuerdo del BSCH.

Por su parte, el secretario de la Federación de Servicios de UGT, que agrupa al sector de banca, Juan Sánchez, señaló que la referencia del acuerdo firmado hoy a que las garantías de empleo afectan a todos los empleados del grpo resultante de la fusión incluye también a la filial Banesto, por lo que emplazó a la dirección de esta entidad a promover un acuerdo de características similares a las pactadas paa el BSCH.

La dirección del banco y los sindicatos coinciden en señalar que el acuerdo suscrito ofrece garantías suficientes para que en la fusión de las dos entidades no haya despidos ni ajustes traumáticos de plantilla.

No obstante, los representantes de los trabajadores consideran que aún quedan largas negociaciones sobre cuestiones como la homologación de las condiciones laborales, pero se renuncia por ambas partes a fijar un objetivo de reducción de plantilla.

De momento, las únicas redcciones que habrá serán las que ya estaban en marcha en cada uno de los tres bancos afectados por la fusión. Es decir, lo que supone la salida de 1.100 personas del BCH, 800 del santander y 300 de Banesto, siempre por la vía de las prejubilaciones voluntarias.

Estos planes, afirman los sindicatos, concluyen a finales de 1999, y no está previsto fijar un objetivo de nuevos ajustes de plantilla. Todo lo más, señalan, se pactarán unas condiciones de abandono de la empresa, a las que los empleados podrán cogerse de forma voluntaria.

Por su parte, el director general de medios del BSCH, Baldomero Falcones, que ha encabezado la delegación negociadora del banco, aseguró que el acuerdo suscrito será bueno "para los empleados, los clientes, los accionistas y la economía española".

Falcones dijo que dará seguridad de empleo a todo el grupo, lo que no excluye a los empleados de Banesto, con independencia de las negociaciones que se van a realizar en dicha entidad.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 1999
G