BSCH PREPARA EL DESEMBARCO DE PATAGOM EN EUROPA CON UNA INVERSION PUBLICITARIA DE 10.000 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Santander Central Hispano invertirá este año unos 10.000 millones de pesetas, fundamentalmente en publicidad de su marca de Internet, Patagom, en los principales países de Europa, según informó hoy el vicepresidente y consejero delegado de la entidad, Angel Corcóstegui.

El primer ejecutivo del BSCH dijo que Patagm.com será la marca de Internet del banco, y que la estrategia que se persigue es lograr implantar en todo el mundo un "supermercado financiero" en Internet y no un "banco de Internet". "Ese es un modelo ya superado", recalcó.

Según Corcóstegui, Patagom tendrá su sede mundial en Miami, y la estrategia para Europa pasa por la implantación en el mercado de internautas de Alemania, Francia, Portugal e Italia, aunque en una segunda fase se extenderá a otros países.

Para el desarrollo del "portal finaciero" de BSCH en Internet, el grupo bancario español está estudiando los mercados europeos en los que piensa iniciar el desembarco de Patagom, con el fin de que sea operativo en todos ellos en muy pocos meses.

Corcóstegui apuntó también que el criterio de este espacio financiero será muy amplio, ya que podrán encontrarse desde "chats" y foros de debate financiero hasta servicios de información financiera, y tiendas donde encontrar una amplia gama de servicios bancarios o de otro tipo.

"Queremos ue, igual que la gente en todo el mundo piensa en libros cuando se le habla de Amazon, que piense en un inmenso espacio de servicios financieros al referirse a Patagom. Esa es nuestra vocación de liderazgo y por eso reiteramos que en Internet vamos a arrasar", dijo Corcóstegui.

El alto ejecutivo del BSCH, que presentó el informe conjunto con Andersen Consulting "España on line. Ideas para afrontar la e-conomía", afirmó que Internet es un reto para la banca, y que "quien no responda pronto será expulsao del mercado".

Según adelantó, las respuestas deben ser inmediatas, y los próximos años serán críticos, sobre todo para la banca, donde el efecto de las nuevas tecnologías sobre la operativa de las entidades en forma de desintermediación está siendo "brutal".

Afirmó que el año pasado, un 3% de la operativa financiera se realizó a través de Internet, pero en tan sólo tres años será entre el 20 y el 25%, lo que da una idea de las posibilidades y riesgos que encierra no estar bien colocado en los cnales "on line".

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2000
G