EL BSCH MANTIENE SU PREVISION DE BENEFICIO EN LATINOAMERICA A PESAR DE LA CRISIS ARGENTINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del BSCH, Matías Rodríguez Inciarte, manifestó hoy que, a pesar de la crisis que está viviendo actualmente Argentina, su entidad mantiene las previsiones de beneficio en Latinoamérica, fijadas en 294.000 millones de pesetas (294 millones de dólares).
Rodríguez Incarte, que hizo estas declaraciones durante su intervención en los cursos convocados por la Universidad San Pablo CEU en la localidad segoviana, señaló que, "evidentemente, habrá algunas desviaciones que serán a la baja en algunos países y al alza en otros, pero en su conjunto nos reafirmamos".
En este sentido, reconoció que el banco ya está notando los efectos de la crisis argentina, hasta tal punto que "se ha concedido un 6% menos de créditos y el beneficio ha sido inferior al esperado" durante los pimeros meses del año.
Asimismo, el vicepresidente del BSCH se mostró confiado en que las inversiones de las entidades bancarias en Lationamérica aumente en los próximos años y señaló que en 1990, las inversiones alcanzaron los 111.000 millones de pesetas, en 1998 los 453.000 millones y en 2001, entre enero y septiembre, ha superado ya los 546.000 millones de pesetas.BASILEA II
Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Leal, quien también intervino en esta jornadas, manifestó que es "lógico" que se haya aplazado la ronda de Basilea II, donde se fijan criterios de riesgo para las entidades financieras.
En este sentido, Leal indicó que "el nuevo sistema de evaluación de riesgos nos parecía sesgado a favor de las valoraciones hechas por entidades independientes, que a su vez son las que utiliza fundamentalmente la banca de inversiones americana".
Indicó que estos primeros criterios fijados por Basilea "podrían perjudicar a las pymes porque los requermientos de capital no estaban bien equilibrados para una banca como la europea, que tiene en sus activos un gran número de créditos a empresas pequeñas y medianas".
"Me parece que es bueno que se haya aplazado un año esta ronda para que todo el mundo tenga tiempo para hacer los números y ver realmente cuáles son las implicaciones", aseveró.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2001
D