EL BSCH SE LANZA A CAPTAR DINERO DE ONGs Y FUNDACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Santander Central Hispano (BSCH) ha abierto un nuevo frente de competencia en el sector bancario español con el lanzamiento al mercdo de un fondo de inversión, cuya finalidad es "captar recursos de las organizaciones no lucrativas (ONL) o tercer sector, en el que se incluyen las ONG's y fundaciones".
Según han informado a Servimedia fuentes de la entidad bancaria, los estudios previos realizados han detectado "la existencia de una bolsa importante de recursos, difícil de cuantificar, en manos de las organizaciones no lucrativas".
Las estimaciones que barajan los expertos calculan que dicho tercer sector de la economía, situao entre la actividad económica pública y la privada, engloba a unas 250.000 entidades sin ánimo de lucro, que aportan ya a la economía nacional el 7% del PIB.
Para los responsables del BSCH consultados por Servimedia, el "Santander ONG's FIM" es una apuesta novedosa en España, cuyo objetivo "es captar las puntas de tesorería de estas entidades", es decir, los excedentes de caja que están pendientes de emplearse en los programas para los que han sido recaudados.
En el banco señalan que el nuevo fodo "no se comercializará como un produtco más de colocación masiva en el mercado, sino de forma selectiva aunque a través del canal tradicional de las oficinas bancarias".
Los clientes potenciales del nuevo fondo deberán ser entidades no lucrativas destinadas a fines asistenciales o interés general que hayan sido declaradas de utilidad pública y estén subvencionadas por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a través del IRPF o por cualquier administración.
La inversión mínima deberá ser demillones de pesetas (30.000 euros), aunque una vez suscrito no será necesario mantener un saldo mínimo.
Además, los reembolsos serán de liquidez inmediata y el tipo de títulos en los que se colocará el dinero será renta fija a corto plazo y deuda pública internacional, de manera que el riesgo de los depósitos sea prácticamente nulo y optimizar todo lo posible la rentabilidad.
El banco hace especial insistencia en que estos fondos no son lo mismo que los denominados fondos de solidaridad, en los ue una parte de la rentabilidad se destina a este tipo de entidades. "Se trata de diseñar y poner en el mercado un producto de inversión pensado para esas entidades no lucrativas".
(SERVIMEDIA)
06 Dic 1999
G