BSCH DICE QUE LOS TIPOS SUBIRAN HASTA EL 5,25% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO QUE VIENE
-Califica l subida de 'un cuartillo' de "innecesariamente cauta"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Estudios del Banco Santander Central Hispano (BSCH) adelantó hoy que los tipos de interés seguirán subiendo en la 'zona euro', hasta situarse en el 5,25 por ciento en el primer trimestre del año que viene.
Para el banco español, la subida de un cuarto de punto aplicada por el Banco Central Europeo (BCE) es "innecesariamente cauta", ya que los mercados habían descontado una subida del precio del dinro mayor a la decidida por la autoridad monetaria europea.
Según el BSCH, la decisión de colocar los tipos de interés en el 4,5 por ciento "no coincide plenamente con las expectativas del mercado", y añade que la fortaleza del crecimiento del PIB -3,8 por ciento en 'Eurolandia'-, la persistencia en las generosas condiciones de liquidez -tanto en la disponibilidad de dinero como en crédito al sector privado- y la expansión fiscal de algunos países, "avalaban la conveniencia de una subida más amplia". En este panorama se basan los expertos del Santander Central Hispano para afrimar que "habrá nuevas subidas de tipos de interés en Europa -hasta el 5,25 por ciento en el primer trimestre del 2001".
Con dichos incrementos, los técnicos de la entidad opinan que "será suficiente para situar la inflación en el rango objetivo del BCE y contener las expectativas de inflación en las negociaciones salariales del 2001".
A su juicio, la economía de la 'zona euro' va a crecer en el 2000 y 2001 en torno a 3,5 por ciento, por encima de la media de los últimos años, aunque pueda experimentar una cierta desaceleración en la segunda mitad del año que viene".
Igualmente, el banco no prevé un cambio de tendencia claro en la cotización débil del euro frente al dólar, hasta que no se reduzcan los diferenciales de crecimiento de la productividad entre la economía norteamericana y la europea.
En este sentido, aboga por una mayor flexibilidad de determinados mercados en Europa, que contribuyan a mejorar la apacidad de competir de sus economías frente a la de Estados Unidos.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2000
G