EL BSCH CIERRA 263 OFICINAS Y AMPLIA LAS PEJUBILACIONES POR LA UNIFICACION DE SUS MARCAS

- CCOO pide que se garantice el empleo y la igualdad de trato a los trabajadores de ambos bancos

- UGT denuncia presiones para que los trabajadores acepten prejubilarse

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Santander Central Hispano (BSCH) prevé cerrar 263 oficinas en las que trabajan 1.610 trabajadores y prejubilar a más de 1.300 empleados, frente a los 400 inicialmente previstos este año, con motivo del proceso de unificación de sus marcas que se poducirá entre el 20 de octubre y el 18 de noviembre, según informó hoy CCOO en nota de prensa.

El BSCH cerrará un total de 263 oficinas universales (128 BCH y 73 BS) y 55 de empresas (17 BCH y 38 BS). Además, traspasará otras 69 sucursales a Banesto.

CCOO exige al BSCH que los trabajadores de las oficinas que se van a cerrar pasen a formar parte de las sucursales que se mantendrán abiertas, con el fin de que se pueda reducir el número de horas de prolongación de jornada que se hace en el banco; hcer frente a la mayor carga de trabajo que supondrá la implantación física del euro e impedir la pérdida de cuota de mercado en un momento especialmente delicado como el que parece que se presenta.

CCOO considera que la fusión de ambas redes y la reubicación consiguiente de los trabajadores ha de hacerse respetando escrupulosamente la igualdad de oportunidades de ambas plantillas y garantizando que las decisiones que se adopten se basen en criterios de capacidad profesonal y no de procedencia de una uotra red.

PRESIONES

Por su parte, el secretario de Banca de UGT, José Antonio Gracia, denunció las "presiones" a los trabajadores que tienen edad de acceder a la prejubilación, pero que quieren seguir trabajando, para que se acojan a este sistema de abandono del puesto de trabajo.

Para Gracia, el BSCH tiene como objetivo eliminar muchos puestos administrativos antiguos. "Cuesta más adaptar a los trabajadores actuales del banco a los nuevos puestos que contratar a nuevos empleados, generalmente ás jóvenes, con mejor preparación y que cobran menos dinero", dijo.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2001
J