BSCH. CCOO PIDE A LA DIRECCION CONVERTIR LOS TEMPORALES EN FIJOS Y UNA PAGA EXTRA EN FORMA DE ACCIONES DEL NUEVO BANCO

MADRID
SERVIMEDIA

Comisiones Obreras pidió hoy a las direcciones e los bancos Santander y Central Hispano la inclusión, entre los compromisos sobre empleo en torno a la fusión de las dos entidades, la conversión en fijos de los trabajadores temporales que tienen actualmente los dos grupos financieros.

Según dicha propuesta, a la que ha tenido acceso Servimedia, "los empleados actualmente en las plantillas de cualquiera de las empresas que componen los grupos financieros Santander y BCH, contratados con carácter temporal en alguna de las modalidades previstas en la ey, se integrarán en las plantillas de sus respectivas empresas como trabajadores fijos, al término del período fijado en su contrato actual".

Al término de la reunión mantenida en Madrid con los directivos de la nueva entidad, UGT informó que la empresa ha aceptado su propuesta, para que el modelo a seguir en el acuerdo de garantía de empleo se inspire en el que se aplicó para la fusión entre los bancos Central e Hispanoamericano, es decir, basado en que los trabajadores habrán de aceptar voluntariamnte las medidas, y que éstas se pacten con las centrales sindicales.

Por su parte, el documento propuesto por CCOO incluye, además de la conversión de contratos temporales en fijos, la petición de una paga extra como "gratificación especial con motivo de la fusión". Esta propuesta podría contar con el respaldo de UGT, ya que en la fusión del Central y el Hispano se realizó una medida similar.

Dicha paga extra, según Comisiones, deberá hacerse efectiva con acciones del banco resultante de la fusió, que deberán entregarse a los trabajadores inmediatamente, después de que la operación sea aprobada por los accionistas de las dos entidades en sus juntas generales.

Asímismo, el documento de CCOO plantea que, con la firma, la dirección se comprometa a no emplear procedimientos de ajuste laboral como las regulaciones de empleo, la extinción de contratos, ni los traslados forzosos.

Por tanto, cualquier medida deberá ser voluntariamente aceptada por el trabajador, ya sea una baja incentivada, una rejubilación o un traslado por comisión de servicios y con convocatorias públicas y transparentes.

Comisiones quiere también el compromiso de que la dirección del nuevo banco aportará los recursos económicos necesarios para la formación profesional que exigirá la reordenación del personal, y que los cursos y seminarios que se organicen con este motivo, así como los recursos destinados a este fin, deberán discutirse con los sindicatos.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 1999
G