EL BSCH AUMENTA UN 25,5% SUS BENEFICIOS Y CUENTA CON 1 BILLON DE PESETAS DE EXCEDENTE EN SUS FONDOS PROPIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo Banco Santander Central Hispano (BSCH) registró en el primer trimestre del año un beneficio neto de 61.287 millones de pesetas, lo que representa un aumento del 25,5% respecto al logrado en igual periodo del año anterior, y de más del 52% en relación al último trimestre del año. La entidad cuenta igualmente con un excedente de recursos propios de un billó de pesetas.
Según un portavoz del BSCH, "estas cifras son un buen resultado, porque las cuentas han superado las previsiones, se ven ratificadas las ventajas de la fusión, y están en línea con lo que se fijó como objetivo en el Programa Uno, plan diseñado por la dirección del banco para desarrollar la fusión".
El programa UNO, que consiste en un compromiso para mejorar la rentabilidad de los accionistas con motivo de la fusión, prevé que el beneficio crezca un 25% en 1999 y en el 2000; que la retabilidad sobre los recursos propios (ROE) se sitúe entre en el 19 y 20%; que el ratio de eficiencia crezca 5 puntos, hasta el 57%, y situar la morosidad por debajo del 2%, además de elevar su cobertura hasta el 130%.
Con los resultados del primer trimestre, se comprueba que el beneficio ha superado el objetivo, el ROE crece 0,5 puntos hasta el 16,5%, la morosidad en el 1,8% y su cobertura en el 148%, por lo que buena parte de los objetivos se están cumpliendo, e incluso superando ampliamente.
Seún las mencionadas fuentes, el BSCH había acumulado hasta finales de marzo un excedente de recursos propios de un billón de pesetas, lo que refleja la "fortaleza financiera" con que cuenta la nueva entidad fusionada.
Para los responsables del banco, la calidad de las cuentas en el primer trimestre se refleja en que todos los márgenes de negocio registran crecimientos fuertes. El de intermediación lo hace un 7,9%, y los ingresos por comisiones un 19,2%, lo que sitúa a estos últimos en 126.982 millones e pesetas.
Las cifras, según la entidad, son aún más interesantes porque estos incrementos se obtienen con la moderación de los costes, que aumentan menos que la inflación, un 1,4%. Los gastos de personal crecen un 0,9% y los de administración un 2,3%.
Los recursos gestionados de clientes ascendían a finales de marzo a 34,9 billones de pesetas, un 5,8% por encima del año anterior, y la inversión crediticia aumentó un 8,8%, hasta situarse en 18,8 billones.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 1999
G