Turismo

Bruselas somete desde este viernes a Booking al control de la Ley de Mercados Digitales

MADRID BRUSELAS
SERVIMEDIA

Booking comenzó a estar sometido desde este viernes a las obligaciones marcadas por la Comisión Europea en la Ley de Mercados Digitales (DMA) a los considerados 'guardianes de acceso', entre los que figuran también Google o Amazon.

La plataforma de reservas fue designada 'guardián de acceso' el pasado 13 de mayo y seis meses después empiezan a hacerse realidad las exigencias que derivan de ello.

A partir de este viernes, la compañía debe garantizar que su servicio de intermediación en línea, 'Booking.com', cumple con todas las obligaciones previstas en Ley de Mercados Digitales (DMA), según explica la Comisión Europea en un comunicado.

Esto significa que los hoteles, las empresas de alquiler de coches y otros proveedores de servicios de viajes que dependen de 'Booking.com' para llegar a sus clientes pueden empezar a disfrutar de nuevas oportunidades.

Como la DMA prohíbe las llamadas cláusulas de paridad, tendrán libertad para ofrecer precios y condiciones diferentes (incluso mejores) en su propio sitio web o en otros canales que no sean los de 'Booking.com'.

Booking no les podrá aumentar las tasas de comisión ni eliminar ofertas de usuarios comerciales si ofrecen precios diferentes en otro sitio web que no sea 'Booking.com'.

Los hoteles y otros servicios de viajes tendrán acceso continuo y en tiempo real a los datos que ellos y sus clientes generan mediante el uso de 'Booking.com', lo que ofrecerá a estas empresas información de más calidad.

MULTAS POR INCUMPLIMIENTO

Los usuarios comerciales ahora podrán optar por transferir los datos generados en 'Booking.com' a plataformas alternativas. Esto permitirá a los hoteles y otros proveedores de servicios de viajes relevantes desarrollar ofertas más innovadoras y personalizadas, lo que los posicionará de manera más competitiva en el mercado.

Booking ha presentado a la Comisión una descripción auditada de forma independiente de las técnicas que utiliza para elaborar perfiles de los consumidores, junto con una versión no confidencial de los informes de elaboración de perfiles de los consumidores.

Si la Comisión considera que las soluciones de Booking no cumplen con la DMA, puede tomar medidas formales de cumplimiento utilizando todas las herramientas a su disposición. En caso de infracción, la Comisión puede imponer multas de hasta el 10% de la facturación mundial total de la empresa, que pueden llegar hasta el 20% en caso de infracción reiterada. Además, en caso de incumplimiento sistemático, la Comisión también está facultada para adoptar medidas adicionales, como obligar a un 'guardián de acceso' a vender una empresa o partes de ella o prohibirle realizar determinadas adquisiciones.

Según la vicepresidenta Margrethe Vestager, "Booking, como actor clave en el ecosistema turístico europeo, debe cumplir ahora con la DMA. Su papel como intermediario entre empresas y clientes en materia de alojamiento, alquiler de coches y cualquier otro tipo de servicio de viajes será más justo y abierto".

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2024
JRN/clc