RSC

BRUSELAS PREVÉ QUE EL PIB ESPAÑOL CAIGA UN 3,2% EN 2009 Y EL DESEMPLEO ALCANCE EL 20,5% EN 2010

- El déficit del Estado cerrará en el 9,8% en 2010

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea actualizó hoy sus perspectivas sobre la marcha de la economía de la eurozona que desvelan que el PIB español caerá un 3,2% a lo largo de 2009, y un 1% el próximo ejercicio.

Según los datos de la UE, esta revisión es bastante peor que la previsión apuntada en enero de este año, que situaba el descenso de la economía española en el -2%.

Además, esta cifra contrasta con la previsión oficial del Gobierno español que sitúa la caída de la economía para este año en el -1,6% y ve ya un aumento del 1,2% para 2010. No obstante, el Ejecutivo ha reconocido que revisará a la baja estas previsiones cuando elabore el techo de gasto del Estado.

Así, señala la Comisión Europea, el PIB disminuirá "bruscamente" en 2009 por la "fuerte" contracción del consumo privado y la inversión. La caída del consumo privado está ligada "a los temores de pérdidas de puestos de trabajo", que lleva a "aumentar el ahorro".

Además, el acceso a consumo de crédito está resultando "mucho más difícil que en el pasado debido al alto endeudamiento de los hogares" y las condiciones "más estrictas impuestas por las instituciones financieras".

En materia de empleo, Bruselas considera que la creación de puestos de trabajo se reducirá un -5,3% este año y un -2,7% en el ejercicio siguiente.

Con ello, la tasa de paro finalizará este ejercicio en el 17,3%, frente a la previsión oficial del Gobierno que la sitúa en el 15,9%. Pero para el próximo año 2010, la Comisión Europea es todavía más negativa y sostiene que la tasa de paro alcanzará el 20,5% (15,7% según el Gobierno de España).

La relativa "fuerte afluencia" de inmigrantes unido a las "pérdidas de puestos de trabajo" hace prever que el número de desempleados siga en aumento en España, según Bruselas.

Por su parte, la tasa de inflación acabará 2009 en el -0,1% para regresar un año después a tasas positivas en el entorno del 1,4%.

DÉFICIT

En cuanto a las cuentas públicas, la Comisión Europea estima que España cerrará con un déficit del 8,6% este año y del 9,8% el próximo ejercicio.

El aumento del déficit, según la Comisión, responde al escenario de recesión económica y a las medidas adoptadas para hacer frente a la coyuntura.

Además, apunta que en 2009 las "principales categorías de impuestos se espera que disminuyan, mientras que el gasto total registre un rápido aumento".

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2009
M