MADRID

BRUSELAS PONE A ESPAÑA E IRLANDA COMO "BUENOS EJEMPLOS" DE PAÍSES QUE CUMPLEN CON EL PACTO DE ESTABILIDAD

- Les recomienda aplicar medidas para hacer frente al impacto presupuestario por el envejecimiento de la población

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea considera que España e Irlanda son "buenos ejemplos" de países que están cumpliendo con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE, gracias a unas estrategias presupuestarias saneadas.

Según la Comisión Europea, examinados los programas de estabilidad actualizados de los seis grandes países de la UE, las estrategias presupuestarias que mejor resultado han dado han sido las de estos dos países.

"España e Irlanda siguen exhibiendo una combinación ganadora: fuerte crecimiento y disciplina fiscal. Estos ejemplos deberían animar a países como Grecia, Francia y Portugal a perseverar en sus esfuerzos para poner en orden sus finanzas públicas", indica el organismo europeo.

Bruselas recuerda que España presentó el pasado 30 de diciembre una nueva actualización de su programa de estabilidad para el período 2005-2008, "basada en un escenario macroeconómico plausible" y que prevé mantener "elevados superávit" presupuestarios para los próximos años.

De cumplir con su política presupuestaria a medio plazo, España estaría dando un paso más de lo exigido por el Pacto de Estabilidad europeo.

"Dado que los riesgos que afectan a los objetivos presupuestarios están muy equilibrados, la posición fiscal del programa es coherente con la pretensión de mantener el Objetivo a Medio Plazo (OMP) a lo largo del período, dejando un margen de seguridad contra la superación del umbral de déficit del 3% del PIB ante fluctuaciones macroeconómicas normales", indica la Comisión Europea.

Así, el coeficiente de deuda, actualmente calculado en el 43% del PIB, disminuiría "gradualmente" hasta llegar al 36% en 2008, "postura prudente que tiene en cuenta los importantes costes presupuestarios del envejecimiento de la población".

ENVEJECIMIENTO

En este sentido, la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas "estaría en un riesgo medio, ya que la acumulación de activos en un fondo de reserva de la seguridad social limita un tanto el futuro aumento de los gastos de pensiones".

"En conjunto, la posición presupuestaria puede considerarse sana y la estrategia presupuestaria es un buen ejemplo de política fiscal acorde con el Pacto. Pero sería apropiado que España aplicara las medidas previstas para hacer frente al impacto presupuestario a largo plazo del envejecimiento de la población", sentencia la Comisión Europea.

En el caso de Irlanda, la Comisión señala que su programa confirma el compromiso del Gobierno irlandés de mantener la solidez de las finanzas públicas.

Al igual que España, el organismo europeo recomienda a Irlanda que "debería seguir aplicando" medidas para hacer frente al impacto presupuestario del envejecimiento de la población.

(SERVIMEDIA)
22 Feb 2006
F