BRUSELAS PIDE A ESPAÑA MAS ESFUERZO PARA REDUCIR LA TEMPORALIDAD EN EL EMPLEO Y AVANZAR EN LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea publicará mañana un informe sobre el comportamiento del empleo en los estados miembros en 2001, en el que señala que España debe intensificar los esfuerzos para reducir la tasa de teporalidad del empleo y para avanzar en la igualdad de oportunidades, sobre todo en lo relativo a la atención de los niños y las personas dependientes.
En su informe, la Comisión Europea reconoce los resultados positivos en materia de creación de empleo logrados en los países comunitarios y constata un cambio hacia políticas más favorables al empleo, a pesar de un entorno económico más difícil, pero, sin embargo, insta a los Gobiernos y agentes sociales a mantener su compromiso en favor de las reformasdel mercado de trabajo.
Por lo que se refiere a España, según informó hoy la Comisión, el informe indica que la tasa de empleo sigue estando por debajo de la media de la Unión Europea (UE), a pesar de que ha subido desde el 48,2% en 1997 al 56,3% en 2001, y que la tasa de paro se ha reducido en 2001, aunque a un ritmo más lento, hasta colocarse en el 10,6%.
Añade que, aunque esa reducción del desempleo ha sido más acusada entre las mujeres, la tasa de paro femenino sigue siendo en nuestro país eldoble de la masculina (el 15,5%, frente al 7,5%). La Comisión destaca también que el desempleo de larga duración se ha reducido hasta el 5,1%.
Según la Comisión, aunque se han puesto en marcha en España medidas para reducir las diferencias entre hombres y mujeres, como las adoptadas en materia de igualdad salarial, "todavía queda mucho por hacer" para integrar en todas las políticas el principio de igualdad de oportunidades, "especialmente en lo relativo a la atención de los niños y las personas depenientes".
La Comisión Europea cree también que deben intensificarse los esfuerzos para adaptar las relaciones laborales y la organización del trabajo, "en colaboración con los interlocutores sociales", con el fin de reducir la temporalidad y aumentar el trabajo a tiempo parcial; y que deben adoptarse nuevas medidas para reducir "los grandes desequilibrios regionales en las cuestiones del empleo y el desempleo".
Además, la Comisión cree que la modernización de los servicios públicos de empleo anuncada en España todavía no se ha completado, y considera que, en el contexto de la descentralización del Inem, nuestro país debe mejorar su sistema de estadísticas.
En su informe, la Comisión valora los resultados de la estrategia española para prevenir el paro de larga duración, que, a su juicio, son "bastante satisfactorios", así como la nueva ley de formación profesional, que representa, en su opinión, "un avance sustancial hacia un modelo integral de formación permanente".
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2002
NLV