Economía Social
Bruselas permitirá a España ampliar hasta diciembre de 2025 el plazo de ejecución del Perte de la economía social
- El Gobierno de la Región de Murcia quiere crear más de 6.000 empleos en economía social en los próximos años
VÍDEO: los clientes de Servimedia van a disponer de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesAsambleaGeneralCepes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, anunció este lunes que la Comisión Europea ha autorizado una adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para que España pueda ampliar el plazo de ejecución de los fondos del Perte de la Economía Social y de los Cuidados hasta diciembre de este año, seis meses más de lo previsto inicialmente.
Merino hizo este anuncio en el marco de la XXXIII Asamblea General de Cepes, que este año tiene como lema ‘Nueva era. Nuevos retos. La economía social marca el paso’, y que se celebró en Murcia, que en 2025 acoge la Capitalidad Española de la Economía Social.
La secretaria de Estado disculpó la ausencia de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, de este encuentro por el hecho de que el Gobierno “está haciendo frente” al apagón que sufre la península Ibérica este lunes. No obstante, puso en valor que Cepes “no es una organización más”, sino que es “la columna vertebral de un modelo económico alternativo que sitúa a las personas en el centro”.
Además, subrayó que genera “empleo de calidad”, con derechos y arraigo territorial. Asimismo, apuntó que sin la igualdad entre hombres y mujeres no es posible una economía social con las personas en el centro. Al hilo, aseguró que desde el Ministerio de Trabajo se trabaja “codo con codo” con el sector para favorecer esta forma de economía, que es “una apuesta de país por otro modelo de desarrollo”.
Fue en este punto cuando avanzó que la Comisión Europea “ha aprobado una adenda” para ampliar el plazo de ejecución del Perte de la economía social hasta diciembre de 2025, aunque este hecho se hará efectivo oficialmente el 13 de mayo.
La ‘número dos’ de Yolanda Díaz en Economía Social manifestó que “si algo nos interpela” es el “horizonte legislativo que tenemos por delante”, aludiendo así a la tramitación de la Ley Integral de la Economía Social, un texto del que dijo que es “robusto” y “ambicioso”.
Finalmente, resaltó los desafíos a los que está haciendo frente al Gobierno, entre los que citó la pandemia, la ‘guerra’ arancelaria y este mismo lunes el “apagón”. “El Gobierno va a continuar dando certezas y seguridad a la ciudadanía. Vamos a estar una vez más protegiendo el empleo y los sectores productivos”, tranquilizó Merino.
REALIDAD CONSOLIDADA
Por su parte, la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social del Gobierno de la Región de Murcia, María Isabel López, subrayó que “no es casualidad” que Cepes haya elegido esa comunidad autónoma, ya que en ella la economía social “no es una alternativa, sino una realidad consolidada”. “Es una realidad que pone a las personas en el centro, genera empleo estable y construye cohesión social desde la base”, remarcó.
Al respecto, trasladó el “compromiso firme” del Gobierno regional con esta realidad que “ha demostrado su resiliencia en tiempos de incertidumbre” y que se ha “convertido en una palanca esencial”.
Repasó algunas de las políticas adoptadas en la región en los últimos años en favor de la economía social y proclamó que el plan que han aprobado recientemente recoge más de 150 medidas sobre esta materia. “No se limita a promesas sino que fija metas claras”, apostilló la consejera, quien destacó entre esos retos la creación de más de 6.000 puestos d trabajo en los próximos años solo en la economía social.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2025
DMM/clc/pai