BRUSELAS INVESTIGARA LA LEGALIDAD DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCION DEL PUERTO DE GRANADILLA, EN TENERIFE
- Una diputada de IU denunció el incumplimiento de normas comunitarias medioambientales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea (CE) abrirá una investigación para comprobar si son ciertas las denuncias de la parlamentaria de Izquierda Unida (IU) Angela Sierra acerca de que la construcción del puert de Granadilla, en la isla de Tenerife, incumple varias normas comunitarias en materia de medio ambiente.
El ministerio español de Fomento prevé la construcción de un puerto en la costa de Granadilla, que incluye la creación de un dique de protección de 3.600 metros y la toma de un millón de metros de tierra actualmente ocupados por el mar.
Según la diputada de IU, las obras afectarán a los "Sebadales del Sur de Tenerife", un enclave calificado de "interés comunitario" por el propio Gobierno de Cnarias y protegido por la directiva de conservación de hábitats.
El proyecto, según la eurodiputada, pondrá en peligro bancos de arena y acantilados con una importante vegetación, y supondrá una amenaza para reptil típico denominado "caretta caretta", una especie considerada de protección prioritaria en toda la UE.
La diputada ha ido aún más lejos en sus acusaciones al asegurar que las obras en este emplazamiento podrían poner en peligro otra zona llamada "Montaña Roja", enclave que ha sido propusto como de interés comunitario.
Por su parte, la Comisión Europea ha afirmado que el proyecto no está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) ni por el Fondo de Cohesión.
No obstante, la comisaria de Medio Ambiente, Ritt Bjerregaard, ha anunciado que se investigará la construcción del puerto para confirmar que se están respetando las normas medioambientales comunitarias.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 1998
E