BRUSELAS ESTUDIA OBLIGAR A LAS TELEVISIONES A EMITIR UN MINIMO DE PELICULAS EUROPEAS, PARA CONTRARRESTAR EL DOMINIO NORTEAMERICANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento Europeo ha aprobado un informe en el que aboga por un mayor apoyo a la producción cinematográfica europea, con el fin de aumentar su cuota de mercado, muy inferior a la de la industria norteamericana.
Entre otras medidas, la Eurocámara plantea la posibilidad de revisar ladirectiva "Televisión sin fronteras" con el fin de obligar a las cadenas de televisión a dedicar un tiempo mínimo a la emisión de películas europeas, así como a invertir un porcentaje determinado en la industria cinematográfica que se produce en Europa.
La Cámara de Estrasburgo pide que se elabore un plan plurianual con el fin de hacer más competitiva la industria europea del cine y deplora que el programa comunitario MEDIA sólo cuente con 400 millones de euros para cinco años.
Igualmente, los palamentarios solicitan un incremento de los fondos comunitarios y exigen que en la ejecución de la iniciativa i2i-Audiovisual, dotada con 500 millones de euros para los próximos tres años, se preste especial atención a la financiación de estructuras transnacionales de distribución de películas europeas, así como a las necesidades de las salas independientes que ofrecen una programación europea.
El Parlamento hace también un llamamiento con el fin de que se utilicen los fondos estructurales europeos par la modernización y creación de salas de cine y solicita un mayor respaldo a las academias cinematográficas nacionales encargadas de difundir el cine europeo.
En su informe, aprobado por 438 votos a favor, 57 en contra y 37 abstenciones, el pleno del Parlamento Europeo rechaza la propuesta que solicitaba la creación de una Escuela Europea de Formación Cinematográfica.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2001
A