BRUSELAS ELOGIA EL PLAN DE EMPLEO ESPAÑOL Y PIDE A TODOS LOS PAISES DE LA UE MAS INTEGRACION DE COLECTIVOS DESFAVORECIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea aprobó hoy el informe que examina los Planes de Acción Nacional (PAN) para la generación de empleo de cada uno de los Quince Estados de la UE, pero hizo hincapié en que deben adoptarse medidas más enérgcas para la integración laboral de las mujeres y de las personas con discapacidad.
En el caso de España, el Ejecutivo europeo elogia el esfuerzo de los responsables gubernamentales, por elaborar un "plan bien estructurado", si bien recalca que nuestro país parte de la peor situación entre los paises de la UE, ya que es el que tiene más parados.
El mercado laboral español se enfrenta a tres grandes dificultades, según el informe: un elevado índice de trabajo temporal, un bajo nivel de trabajo a timpo parcial y una insuficiente participación de la mujer en el trabajo.
"El PAN español representa un paso importante en materia de activación y de prevención", indica el documento, según el cual "las autoridades españolas se han comprometido fuertemente a realizar los objetivos" marcados por las directrices europeas.
No obstante, la Comisión Europea recomienda a España que asegure los recursos necesarios para mejorar la formación profesional.
La Comisión evalúa en este informe los avances ralizados por cada uno de los Quince para crear empleo, a partir de los planes nacionales presentados por los países miembros los pasados meses de abril y julio.
"La conclusión principal del informe conjunto es que el proceso de Luxemburgo se está consolidando y prosigue el impulso político", resume el informe.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
La Comisión ha examinado la actuación de las autoridades nacionales de acuerdo a cuatro pilares: las iniciativas de inserción profesional, el espíritu de empresa la capacidad de adaptación y la igualdad de oportunidades.
Este último punto es el más desatendido por las autoridades, ya que "en la mayoría de los Planes de Acción Nacional el contenido político del cuarto pilar es relativamente modesto y la integración ocupa un lugar insignificante".
"Las políticas basadas en las necesidades particulares de las personas discapacitadas no parecen estar suficientemente integradas en los otros ámbitos políticos, en particular en los de la prevención del desemple de larga duración y la adaptación de las condiciones para facilitar la inserción profesional", añade el informe.
Lo mismo ocurre en el caso de las mujeres. La Comisión considera insuficientes las medidas previstas para conciliar la vida familiar con la profesional.
A nivel europeo, las autoridades han realizado grandes esfuerzos en materia de inserción profesional. Todos los PAN tienen en cuenta, de diversas formas, el objetivo de dar formación al 20% de los parados. La Comisión valora positivamnte los esfuerzos para reducir el número de jóvenes que dejan pronto la educación, así como el abandono de "políticas de curación" por otras de "prevención" del paro.
Respecto al pilar "espíritu de empresa", la Comisión lamenta que "los avances realizados hasta ahora son más bien modestos". Las causas, apunta el informe, son la lentitud propia para la aprobación de iniciativas legislativas y los problemas que plantean los reajustes presupuestarios.
Por último, en cuanto a la capacidad de adaptacin, la atención se ha concentrado en la UE en la reducción y la reorganización del tiempo de trabajo, la adaptación de la legislación del trabajo y la creación de un marco más favorable para la formación dentro de las empresas.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1998
E