BRUSELAS DA LUZ VERDE AL CAMBIO EN EL TRAZADO DEL TRASVASE JÚCAR-VINALOPÓ PROPUESTO POR EL GOBIERNO SOCIALISTA
--------------------------------------------------------------- NOTA: EL TOTAL DE VÍDEO DE ESTA INFORMACIÓN ESTÁ DISPONIBLE PARA SU INCLUSIÓN EN WEB EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN DE INTERNET:http://multimedia.cdns.es/servimedia/desayunos/061121res1.asx ---------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Parlamento Europeo dio hoy luz verde al cambio en el trazado del trasvase Júcar-Vinalopó propuesto por el Gobierno socialista, según adelantó hoy a Servimedia la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona.
En un encuentro informativo organizado por Servimedia, que se emite por Internet a través de la web "cronicasocial.com", Narbona dio a conocer la decisión del Parlamento Europeo favorable a la modificación, según la cual la toma de agua para el trasvase se realizará prácticamente en la desembocadura del Júcar.
Según explicó Narbona, el trasvase Júcar-Vinalopó se encuentra actualmente en construcción. Desde su inicio, añadió, tanto el Gobierno como el Ministerio de Medio Ambiente han buscado "el máximo respaldo social" por parte de los usuarios de la cuenca cedente, en este caso la del Júcar, que eran contrarios a dicha actuación.
Medio Ambiente también dio prioridad a que dicho trasvase gozase de las mayores garantías ambientales desde el punto de vista del caudal del Júcar, que no es en estos momentos el río caudaloso que fue hace mucho tiempo, recordó Narbona.
La modificación propuesta por el Gobierno tuvo el respaldo de los usuarios del Júcar, pero encontró "un verdadero rechazo por parte del PP y la Generalitat valenciana" que finalmente llevaron el tema al Parlamento Europeo.
"Hoy ha habido un debate donde ha quedado claro que tanto el Parlamento Europeo como la propia Comisión Europea se manifiestan a favor del cambio de trazado", se felició Narbona, para quien esta decisión es un buen ejemplo de que los trasvases son una opción.
"No se trata de que los trasvases sean una opción que jamás se tenga en cuenta. Se puede tomar en consideración, pero para que un trasvase sea viable hacen falta algunos requisitos, y uno fundamental es que cuente con el respaldo social de la cuenca que cede el agua", aseveró.
"Si no es así", insistió, "y sin tener en cuenta las exigencias ambientales, evidentemente no se pueden hacer trasvases".
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2006
B