ETA

BRUSELAS APRUEBA LA COMPRA DE ALLIANCE & LEICESTER POR PARTE DE BANCO SANTANDER

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea autorizó hoy la adquisición del banco británico Alliance & Leicester por parte del Banco Santander, tras considerar que no obstaculizará la competencia.

Según informó hoy la UE, el banco español está ya presente en el Reino Unido desde su adquisición de Abbey National. "Tras examinar la operación, la Comisión ha llegado a la conclusión de que no obstaculizará de forma significativa la competencia efectiva en el Espacio Económico Europeo (EEE) o en una parte importante del mismo", afirma.

La UE subraya que el Banco Santander es un empresa "activa" en los sectores de la banca minorista, la administración de activos, la banca corporativa, los servicios de inversión, la gestión de tesorería y los seguros.

"En el Reino Unido, el Banco Santander es la empresa matriz y ejerce el control exclusivo de Abbey National. Alliance & Leicester ofrece servicios financieros en el Reino Unido para clientes particulares y empresas y opera en dos principales sectores: la banca minorista (clientes particulares) y la banca comercial (empresas)", explica la Comisión.

Este acuerdo fusionará al sexto y octavo mayor banco del Reino Unido. Las principales áreas de negocio en que las actividades de las partes se solapan, explica la Comisión Europea, son la banca minorista, los servicios bancarios para pequeñas y medianas empresas, el "factoring", las tarjetas de pago, los servicios de mercados financieros y los seguros.

Sin embargo, en todas estas actividades, la entidad fusionada tendría cuotas de mercado por debajo del 15% y se enfrentaría a la "fuerte" competencia de varios bancos británicos tales como Barclays, HBOS, HSBC, Lloyds, Nationwide y RBS/NatWest.

Además, Alliance & Leicester está presente en los mercados de gestión de caja y venta en efectivo, mercados en los que el Banco Santander no opera.

"Dadas la estructura de mercado y las reducidas cuotas de mercado de Alliance & Leicester, no es probable que la transacción tenga un impacto significativo en estos mercados. Por lo tanto, la Comisión ha concluido que la operación propuesta no genera dudas por lo que se refiere a la competencia", finaliza la CE.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2008
S