INMIGRACIÓN

BRUSELAS APORTARÁ 3,6 MILLONES PARA REINSERTAR A LOS INMIGRANTES QUE LLEGAN A ESPAÑA EN SUS PAÍSES DE ORIGEN

- De la Vega se reúne con el comisario de Desarrollo y Ayuda Humanitaria de la UE para abordar el fenómeno de la inmigración

MADRID
SERVIMEDIA

La Vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, se ha reunido esta tarde con el comisario europeo de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Louis Michel, con el fin de tratar temas relacionados con la inmigración.

El encuentro, según informó el Gobierno en un comunicado, ha servido para acordar la puesta en marcha de medidas de apoyo a los países africanos de los que salen los inmigrantes con destino a las costas españolas.

Entre ellas, un fondo de 3,6 millones de euros que se destinará en lo que queda de año para acciones de reinserción en los países de origen de los inmigrantes llegados a España.

En la reunión también han estado presentes el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y la secretaria de Estado de Cooperación, Leire Pajín.

La vicepresidenta explicó al comisario de la UE la situación que vive España en estos momentos de especial afluencia de inmigrantes irregulares a sus costas. Ambos han coincidido, dice el Ejecutivo, en señalar la pobreza y la falta de expectativas en el futuro como las causas principales que motivan el éxodo del continente africano.

El comisario ha trasladado su convencimiento de que este fenómeno afecta y concierne no sólo a los países del sur de Europa, sino a todo el continente.

El comisario Michel ha traslado a la vicepresidenta su voluntad de prestar la máxima colaboración en el ámbito de las competencias que le son propias.

En el transcurso de la reunión, que se ha prolongado por espacio de algo más de una hora, han acordado poner en marcha un plan conjunto de reinserción para repatriados en sus lugares de origen cofinanciado por España y la Unión Europea. Europa aportaría inicialmente para este año un fondo de 3,6 millones de euros.

También se ha decidido desarrollar un plan de empleo juvenil y de formación profesional para los países origen de inmigración, dedicado especialmente a formación agrícola, nuevas tecnologías y oficios.

Este periodo de formación podría ir seguido de la concesión de microcréditos para el desarrollo de la profesión para la que se ha recibido formación.

Promover una reunión gubernamental con los países de origen de estos flujos migratorios para analizar posibles nuevos programas yproyectos. Todo ello resulta especialmente oportuno, agrega el Gobierno, ya que el Fondo Europeo de Desarrollo se encuentra actualmente en periodo de programación para el periodo 2008-2013.

Asimismo, el próximo día 19 de septiembre se reunirá en Bruselas el grupo de comisarios para la inmigración, presidido por el vicepresidente de la Comisión Europea, Franco Frattini, para elaborar un Plan Integral de inmigración, cumpliendo con ello el encargo del presidente Durao Barroso.

Finalmente, el comisario Michel ha trasladado a la vicepresidenta su intención de realizar una gira por los principales países de origen de estos flujos para trasladarles los planes en materia de inmigración de la Unión Europea y abrir el diálogo con dichos países previsto en el Tratado de Cotonú.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 2006
J