Sector automovilístico

Bruselas aportará 1.800 millones para fabricación de baterías de coches eléctricos 'made in Europe'

- Lanza un plan de acción para el sector del automóvil con medidas para aumentar los puntos de recarga y emisiones de CO2 más flexibles

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europa lanzó este miércoles un Plan de Acción Industrial para el Automóvil Europeo con el que pretende impulsar la competitividad global de este sector con medidas como movilizar 1.800 millones de euros en ayudas para fabricación de baterías para vehículos eléctricos, aumentar los puntos de recarga y flexibilizar las emisiones de CO2.

El sector automovilístico europeo se encuentra en un momento crucial ante el desafío de los rápidos cambios tecnológicos y la creciente competencia. Para abordar los cambios que se avecinan, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, puso en marcha el pasado enero un diálogo estratégico sobre el futuro de la industria automovilística europea.

A partir de ese diálogo estratégico, la Comisión Europea presentó este miércoles un plan de acción con acciones para el sector automovilístico europeo.

Con el fin de mantener una base de producción europea sólida y evitar dependencias estratégicas, el Ejecutivo comunitario pondrá a disposición 1.800 millones de euros para crear una cadena de suministro segura y competitiva para las materias primas de las baterías de vehículos eléctricos.

“Hay mucho potencial sin explotar en el mercado global en lo que se refiere a innovación y soluciones limpias. Quiero ver a nuestra industria automovilística europea tomando la delantera. Promoveremos la producción nacional para evitar dependencias estratégicas, especialmente en la producción de baterías”, aseguró Von der Leyen.

La presidenta de la Comisión Europea añadió: “Nos ceñiremos a los objetivos de emisiones acordados, pero con un enfoque pragmático y flexible. Nuestro objetivo común es una industria automovilística sostenible, competitiva e innovadora en Europa que beneficie a nuestros ciudadanos, nuestra economía y nuestro medio ambiente”.

MOVILIDAD LIMPIA

El Plan de Acción incluye una Alianza Europea de Vehículos Conectados y Autónomos que reunirá a las partes interesadas del sector de la automoción de Europa para dar forma al desarrollo de vehículos de próxima generación y ayudar a desarrollar el software y el hardware digital compartidos necesarios para hacer realidad esta tecnología.

Los bancos de pruebas a gran escala y los ‘sandboxes’ regulatorios brindarán a los innovadores la libertad de probar y perfeccionar sus tecnologías para vehículos autónomos. La Comisión Europa seguirá desarrollando el marco regulatorio para los vehículos autónomos.

Estas acciones contarán con el apoyo de inversiones conjuntas público-privadas de alrededor de 1.000 millones de euros respaldadas por el Programa Horizonte Europa durante el periodo 2025-2027.

EMISIONES DE CO2

Por otro lado, la Comisión Europea propondrá este mes una modificación del Reglamento sobre normas de CO2 para coches y furgonetas. De aprobarse, permitiría a los fabricantes de automóviles cumplir sus objetivos de cumplimiento promediando su rendimiento a lo largo de tres años (2025-2027), lo que les permitiría compensar cualquier déficit en uno o dos años con logros superiores en el resto de los años.

Paralelamente, la Comisión trabaja en formas de impulsar la demanda de vehículos europeos de cero emisiones. El Plan de Acción incluye medidas que ofrecerán incentivos para cambiar a vehículos de cero emisiones y reforzarán la confianza de los consumidores con medidas como la mejora de la salud y la capacidad de reparación de las baterías.

PUNTOS DE RECARGA

Por otra parte, la Comisión Europea aportará otros 570 millones de euros en el marco del Mecanismo de Infraestructura para Combustibles Alternativos para proyectos de implantación de infraestructuras para combustibles alternativos en 2025 y 2026, con especial atención a los vehículos pesados.

Se centrará específicamente en el despliegue de puntos de recarga rápida dedicados a vehículos pesados, para seguir impulsando el crecimiento de la infraestructura de transporte sostenible.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 2025
MGR/clc