BRUSELAS ADOPTA MEDIDAS PARA RECUPERAR VARIAS PESQUERIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La limitación de las actividades pesqueras, la fijación de los totales admisibles de capturas (TAC) de acuerdo con los objetivos de los planes de recuperación, la utilización de medidas técnicas y la mejora del control y aplicación de la normativa son algunas de las medidas necesarias que se deberían incluir en el plan de recuperación de poblaciones de bacalao y merluza, según una cmunicación de la Comisión Europea.
Tras analizar los informes científicos, la Comisión presentará sus propuestas oficiales al Consejo y Parlamento Europeo a finales de este año. Sin embargo, mañana mismo podría adoptar medidas urgentes en el caso de la merluza, que entrarían en vigor en breve.
Respecto a la asignación del IFOP, España es receptor de prácticamente la mitad del presupuesto de 2000-2006, cifrado en 3.772,8 millones de euros. De esta cantidad, el Estado español percibe 1.761, con unamedia por año de 251,6 millones, seguido por Italia, con 381,5 millones de euros, y Francia, con 283,7 millones.
Los planes de recuperación deberán fijar las cantidades de peces reproductores siguiendo criterios científicos, para asegurar la renovación de las poblaciones. Actualmente, según los informes, sólo tres ejemplares de cada diez de bacalao del Mar del Norte alcanzan la madurez (cuatro años de edad) y anualmente se pesca del orden del 60% de la biomasa.
El Ejecutivo comunitario también prvé adoptar medidas para solventar las carencias que padecen diversos sectores en los que se requiere una mayor investigación, como la información sobre la distribución de las poblaciones, la composición de las capturas y las zonas que contienen juveniles y peces reproductores, la mejora de la selectividad de las artes de pesca y la definición de puntos de referencia biológicos para los planes de recuperación.
Asimismo, la Comisión estudia el papel que puedan tener las medidas de mercado, como la elaboación de planes de captura de bacalao y merluza por partede las organizaciones de productores, independientemente de las cantidades de estas dos especies capturadas por sus buques, o la suspensión del sostenimiento de la intervención para cualquier especie sometida a una plan de recuperación.
Entre las medidas ya adoptadas destacan la reducción de los TAC de bacalao y merluza correspondientes a 2001 y una disminución moderada de los de las especies asociadas. Además, la Comisión adoptará mañana nuevs medidas de urgencia para renovar las poblaciones de bacalao y merluza, aunque ha lamentado que los Estados miembros no hayan conseguido ponerse de acuerdo, ni siquiera en esta situación de crisis, para adoptar medidas que se ajustaran más a los dictámenes científicos.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2001
E