BROKERVAL. CAÑELLAS INSISTE EN NEGAR QUE EL PP O SU GOBIERNO SE HAYA BENEFICIADO

- El presidente balear compareció hoy en el Parlamento autónomo para explicar las relaciones con las sociedades inversoras

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno Balear, Gabriel Cañella, aseguró hoy en el Parlament Balear que el gobierno no está implicado en el escándalo Brokerval y que ningún dirigente del PP balear ni del gobierno autónomo se beneficiaron de operaciones vinculadas a las sociedades de valores Brokerval e Inverbroker.

Cañellas acudió al Parlament a petición propia y acompañado de los consejeros de economía, Jaume Matas y del consejero de agricultura, Pere Joan Morey quienes contestaron a distintas preguntas de los grupos políticos de la oposición.

Según informóel consejero de economía, el Gobierno Balear invirtió un total de 2.800 millones de pesetas en deuda pública a través de la entidad financiera Inverbroker entre los años 1988 y 1989. Unas operaciones por las que la agencia de valores mallorquina recibió, en concepto de comisiones, más de 100.000 pesetas.

Por otra parte, Brokerval gestionó el capital de tres empresas públicas de la comunidad autónoma. Isba, Sociedad de Garantía Recíproca, invirtió un total de 60 millones de pesetas en Letras del Tesoro Obligaciones Hidrola y participaciones de Fonstesoro entre 1991 y 1993.

Sefobasa, Servicio Forestal de Baleares, se relacionó también con Brokerval con la adquisición de pagarés por un montante que supera los 26 millones de pesetas en 1992. Por último, Seamasa, Servicio de Acuicultura Marina, completa la lista con la adquisición de pagarés por 30 millones de pesetas entre 1991 y 1992.

El presidente balear pidió a los ciudadanos que "estuvieran tranquilos porque el gobierno ha respetado en todo mmento las reglas de la más estricta legalidad", dijo. En su comparecencia añadió que "algunos diputados imprudentes se dejaron llevar al principio por la precipitación y vertieron acusaciones sin fundamento".

Una de las acusaciones se basa en la presunta existencia de las matrices de tres talones de 75, 50 y 25 millones de pesetas que habrían sido firmados presutamente por Gabriel Cañellas u otros dirigentes del PP balear en beneficio del partido o del ejecutivo.

El Grupo Parlamentario del PSOE aunció hoy, tras la comparecencia de Cañellas, el estudio de solicitud de una comisión de investigación a nivel nacional "para averiguar la extensión de la red de Brokerval e Inverbroker en el país", señaló Josep Alfonso Villanueva, portavoz de los socialistas.

Gabriel Cañellas, replicó a los portavoces de la oposición señalando que "nadie en su día denunció estas operaciones por lo que había que considerarlas correctas y legales". El consejero de economía apostilló que fueron unas operaciones "ejemplaizantes" a tenor del "cuidado con que se llevaron a cabo a diferencia de la práctica habitual en otras administraciones públicas", dijo.

El president reconoció que "nadie podía preveer lo que iba a pasar con Brokerval e Inverbroker" y recordó que La Caixa de Estalvis, "La Caixa", fue el primer accionista hasta 1991 de la sociedad Inverbroker España, "en reconocimiento de que se trataba de una entidad seria y nada sospechosa", agregó.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 1994
C