EL BROKER GEORGES SOROS "ACECHA" A LA PESETA EN EL MERCADO DE DIVISAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El broker de origen húngaro, Geoges Soros se ha convertido en una de las amenazas singulares de la peseta en los mercados de divisas ya que en las últimas semanas viene mostrando una especial atención sobre nuestra divisa, han informado a Servimedia fuentes de estos mercados.
Soros se ha convertido en uno de los especuladores "estrella" del arbitraje en divisas, máxime tras saberse que con la devaluación de la libra obtuvo beneficios superiores a los 1.000 millones de dólares.
La presencia del broker de origen húngaro en el entrno de la peseta se produce en unos momentos de fuertes tensiones para nuestra divisa que intranquiluizan a los responsables del Banco de España y las autoridades económicas españolas.
Estas tensiones han sido, precisamente, una de las razones que pueden haber pesado más en la reciente decisión del presidente del Gobierno a la hora de convocar las elecciones generales.
Asímismo, las presiones vendedoras de pesetas en los últimos meses y la amenaza de un recrudecimiento de los ataques contra nuesta moneda vienen condicionando la actuación del Banco de España que, sin embargo, viene dejando claro en los últimos días su voluntad de sostener la peseta por todos sus medios y tratar de desalentar a los especuladores.
En esta línea se mueven todos los mensajes que emite el Banco de España tanto en declaraciones de sus representantes como en su actuación en los mercados. Además, en las últimas semanas se ha contactado con los operadores "notables" de estos mercados, así como con el propio Georges Sors, para dejar clara esta actitud y frenar las "tentaciones" especulativas en la medida de lo posible.
Por ello, se considera muy escaso el margen de maniobra del banco emisor respecto a un descenso de los tipos de interés puesto que el sostenimiento de la divisa obliga a mantener e incluso subir ligeramente los tipos, más aún cuando cada vez queda más descartada una actuación del Bundesbank para rebajar bruscamente sus tipos de interés.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1993
JCV