BRITTAN DICE QUE "HAY QUE CONTROLAR SISTEMATICAMENTE LAS FINANZAS DE TODAS LAS EMPRESAS PUBLICAS"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente de la Comisión de la CE y comisario europeo de la Competencia, Leon Brittan, aseguró hoy en Madrid que las empresas públicas deben tener la transparncia que se exige a las empresas privadas sobre la percepción de ayudas oficiales, y que "es fundamental un control sistemático de la situación financiera de todas las empresas estatles".

Brittan, que pronunció esta tarde una conferencia en la sede de la patronal CEOE, indicó que "para tratar a todas las empresas del mismo modo (públicas y privadas), se necesita la transparencia de los flujos financieros".

Añadió que "cuando un ente público proporciona asistencia financiera a una empresa privada,hay transparencia, ya que en tal caso se requiere una base legal, se rinden cuantas sobre el empleo del dinero público y las decisiones se publican".

"Me gustaría observar un grado de transparencia similar, que no existe actualmente, en las relaciones financieras entre el Estado y las empresas públicas", agregó.

En su opinión, las firmas públicas tienen el mismo derecho que las privadas para percibir recursos económicos del Estado, pero recordó que, si no hay también una necesidad de repartir losbeneficios entre los accionistas y se aceptan un margen de rentabilidad reducido, las condiciones de competencia mejoran en las empresas públicas respecto a las privadas.

Brittan reconoció que la actual política de Competencia de la CE "es aleatoria y controvertida", ya que se centra en aquellas compañías cuya situación ha llegado a conocimiento de la Comisión. Indicó que esto "suscita en las empresas privadas la inútil sospecha de que sus competidores públicos acceden a subvenciones de las que ellas o se benefician".

Respecto a la integración de las redes de abastecimiento energético comunitario, Leon Brittan aseguró que "la Comisión Europea está decidida a tomar todas las medidas necesarias, de aquí a finales de 1992, para garnatizar de un auténtico mercado interior de la energía".

Afirmó que la Comunidad "es consciente" del esfuerzo por reorganizar el sector eléctrico que se está haciendo en España, y que seguirá el proceso de cerca e intentará garantizar que el nuevo sistema sea abierto yno aumente la rigidez en un momento en el que se pretende precisamente lo contrario.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1991
G