OPA ENDESA

BRITISH GAS DEMANDA AL ESTADO ESPAÑOL ANTE LA UE POR SUBVENCIONAR A LAS ELÉCTRICAS CON EL DÉFICIT DE TARIFA

MADRID
SERVIMEDIA

La filial en España de British Gas, Centrica Energía, ha presentado sendas denuncias contra el Estado español ante la Comisión Europea y el Tribunal Supremo español contra el reconocimiento del llamado déficit de tarifa a las compañías eléctricas, que en 2005 puede haber alcanzado los 3.700 millones de euros.

En su opinión de la denunciante, esa decisión constituye una ayuda de Estado ilegal, al no haber sido previamente autorizada por la UE, que impide la competencia e incentiva, además, la subida de los precios en el mercado mayorista de electricidad ("pool"), ya que las compañías que operan en el mismo saben que, sea cual sea el precio, al final sus distribuidoras lo van a cobrar.

Según dijo hoy en rueda de prensa el director general de Centrica Energía, Enrique Giménez, los comercializadores independientes de electricidad no han podido operar el pasado año porque era imposible competir con la tarifa, mucho más barato que los precios del mercado liberalizado. En concreto, Centrica cesó la actividad comercial en mayo de 2005 por esta razón.

Cuando el Gobierno aprobó el Real Decreto de Tarifas de 2006, a finales de diciembre pasado, los comercializadores tenían la esperanza de que junto al déficit de tarifa se reconociera el déficit de comercialización, pero no fue así. Tras varias reuniones con altos cargos del Ministerio de Industria, con resultados negativos, Centrica Energía ha decidido presentar las mencionadas acciones judiciales.

Con las mismas, Centrica pretende que el Gobierno español reconsidere el asunto, verifique que se trata de un mismo problema el déficit de tarifa y el de comercialización, y que reconozca ambos déficits o ninguno, asumiendo que su objetivo es mantener la competencia.

Por otro lado, preguntado sobre las opas de Gas Natural y E.On sobre Endesa, Giménez dijo que Centrica Energía "busca competencia en los mercados, le importan poco las etiquetas" y añadió que "porque E.On esté en España no va a cambiar la competencia en España, todo va a seguir igual".

Ahora bien, Giménez diferenció entre las ofertas de Gas Natural y E.On, de las que dijo que entre ellas "no hay color", porque mientras con E.On todo seguiría igual, "la OPA de Gas Natural implica una mayor concentración, por doble motivo al reforzar a Gas Natural e Iberdrola, y menos competencia".

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
A