LA BRECHA EN GASTO SOCIAL ENTRE ESPAÑA Y LA UE AUMENTA UN PUNTO DESDE QUE GOBIERNA EL PP, SEGUN UGT

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión General de Trabajadores denunció esta tarde que la diferencia de gasto social en porcentaje del PIB entre España y la UE ha aumentado un punto desde que Gobierna el PP y en dos puntos entre 1991 y 2000, según datos de Eurostat, la oficina de estadísticas de la UE citados por l sindicato.

La central que dirige Cándido Méndez salió así al paso de las declaraciones efectuadas esta mañana por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales y portavoz del Gobierno, Eduardo Zaplana, quien afirmó que el gasto social ha aumentado un 8,2% en España entre 1996 y 2000, frente al 7% de la UE.

UGT sostiene que el gasto por habitante, medido a precios constantes, ha crecido en la UE en el citado periodo un 10,17%, frente al 4,32% de España.

Además, según el sindicato, mientras que n 1991 la diferencia de gasto social entre España y la UE era de 5,2 puntos, en 1995 esa cifra se había incrementado a 6,2 puntos. En el año 2000, último del que hay datos homologados de Eurostat, la diferencia es de 7,2 puntos.

UGT replica también las manifestaciones del vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, quien justificó esta mayor diferencia por el descenso del paro en España.

La central sindical explica que el gasto social en el apartado de desempleo cae,1 puntos entre 1995 y 2000, por lo que el Gobierno "tendría que explicar en qué funciones se han reducido los 0,9 puntos que restan".

UGT reconoce que el gasto social ha tenido un "importante crecimiento" en los últimos años, pero "a efectos comparativos, lo decisivo es ver el gasto por habitante en paridades de poder de compra".

Según datos de Eurostat que cita UGT, en 1995 el gasto social por habitante en España representaba el 62% de la media de la UE, mientras que en 2000 "sólo suponía el 60".

"No puede haber progreso social cuando un país con una renta per cápita equivalente en 2000 al 83% de la media europea tiene un gasto social público por persona que sólo equivale al 60% de la UE". Según UGT, "la protección social no se ha beneficiado como debiera del crecimiento económico".

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2003
J