LA BRECHA ENTRE LOS PAISES RICOS Y POBRES SE HA DUPLICADO EN LOS ULTIMOS TREINTA AÑOS, SEGUN EL PNUD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La brecha entre los países ricos y pobre cada vez es mayor, ya que en los últimos treinta años, la diferencia se han duplicado.
Esta una de las conclusiones del Tercer Informe sobre el Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), al que tuvo acceso Servimedia.
La quinta parte de la población mundial tiene una ingreso ciento cincuenta veces superior a la quinta parte más pobre. Este desajuste se ve agravado porque la ayuda internacional es insuficiente y además se distribuye mal.
Los diez países ás pobres reciben tan sólo la cuarta parte de la ayuda internacional, de la cual tan sólo el siete por cien se destina a enseñanza básica, nutrición, salud, planificación familiar y agua potable.
Por otra parte, las naciones pobres que más dinero destinan a gastos militares reciben dos veces más ayuda que aquellos que tienen menos.
"En los países en desarrollo no es la calidad de la vida lo que corre peligro, es la vida misma", afirma el informe sobre el Desarrollo Mundial 1992. El informe rechaz radicalmente la idea de frenar o ralentizar el crecimiento económico como respuesta a los problemas del medio ambiente.
Los autores del estudio indican que esos estados subdesarrollados no deben plantearse frenar o ralentizar su crecimiento económico como respuesta a los problemas del medio ambiente, ya que el desarrollo progresivo de sus economías no es una opción, sino una necesidad para contar con mayores posibilidades en el futuro.
El informe considera necesario, entre otras medidas, una apetura de los mercados mundiales y un pacto entre los países ricos y pobres para que el problema de la pobreza en los países en desarrollo no se agrave y no aumenten las presiones que provocan las migraciones masivas.
"Si las oportunidades mundiales no van hacia la gente, entonces la gente, inevitablemente, comenzará a moverse hacia las oportunidades mundiales", concluye.
Ese informe es el tercero de este año que elabora un equipo independiente de economistas bajo la dirección de Mahbub ul Haq, antguo ministro de Hacienda de Paquistán y actualmente asesor especial del PNUD.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 1992
M