BOYER URGE A AFRONTAR CUANTO ANTES LA REFORMA DEL SISTEMA PUBLICO DE PENSIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro de Economía Miguel Boyer instó hoy al Estado a abordar "cuanto antes" las reformas que precisa el sistema público de pensiones, y advirtió que, en caso contrario, "al final los ajustes tendrán que ser más drásticos".

Boyer, que participaba como moderador en una jornada organizada por el diario "Negocios" sobre el sistema público de pensiones y el estdo de bienestar, señaló que la mayoría de los informes que se están realizando sobre el sistema público de pensiones, en particular los recientemente realizados por la Fundación BBV, la Caixa, la OCDE y el Círculo de Empresarios, coinciden en señalar que el estado del bienestar debe mantenerse y no ser desmantelado, pero "haciendo viable su funcionamiento".

Todos los informes a los que se ha referido Miguel Boyer ponen de manifiesto que hay que corregir las ineficiencias que se han venido acumulando e el sistema público de pensiones y que distorsionan el mercado de trabajo y empujan al alza la presión fiscal.

Boyer afirmó que en todos los países se está cuestionando los sitemas públicos de pensiones, aportando para ello distintas soluciones.

A su juicio, las cifras que se vienen barajando indican que se trata de un problema serio, puesto que, en concreto, en nuestro país, el gasto en pensiones representa el 46 por ciento del total de gasto en protección social, lo cual da la medida de que ser una cuestión clave de cara al equilibrio de las finanzas públicas en el futuro.

Por otra parte, los factores demográficos están poniendo de manifiesto un incremento en el gasto de pensiones como consecuencia a una tendencia a un mayor incremento de los jubilados que de los cotizantes. De hecho, en 1993, existían 3,4 cotizantes por cada jubilado, mientras que ahora existen sólo 1,8.

Miguel Boyer apuntó las tres alternativas que se vienen planteando, como son reducir la pensión media sobre el últio salario, la de incrementar los tipos de cotización o la de aumentar los impuestos.

Si bien el ex ministro de Economía no se ha pronunciado sobre ninguna de ellas, puso de manifiesto que el informe de la OCDE sobre las pensiones en España señala que, de seguir el sistema como está actualmente, en el año 2.050 las pensiones aportarán un déficit equivalente al nueve por ciento del PIB, lo que obliga, a su juicio, a asumir cuanto antes las reformas necesarias.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 1996
J