BOYER PIDIO SU REINGRESO EN EL PSOE EN EL 77 LAMENTANDO SU DESERCION Y ENSALZANDO EL IDEARIO SOCIALISTA AUTOGESTIONARIO
- Lamentaba el daño que pudiera haber hecho al partido al darse de baja en él y reconocía que fue una equivocación
- Denunciaba una maniobra de Adolfo Suárez para aplastar a la izquierda, con la complicidad de Francisco Fernández Ordóñz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miguel Boyer, ministro de Economía en el primer Gobierno de Felipe González y que hoy comunicó su baja del PSOE, solicitó en 1977 su reingreso en el partido lamentando "profundamente" haberlo abandonado seis meses antes y expresando su total adhesión a un ideario socialista en el que "los medios de producción estén fundamentalmente en régimen de autogestión por sus trabajadores".
En una carta manuscrita remitida en aquella época a la Agrupación Local de Chamartín dl PSOE, Boyer pedía disculpas por haberse dado de baja para integrarse en el PAD, partido de tendencia socialdemócrata creado por Francisco Fernández Ordóñez.
El ex ministro explicaba en la misiva, a la que tuvo acceso Servimedia, que a los dos meses de su salida del PSOE, comprendió que "mi lugar no estaba en el grupo socialdemócrata y denuncié públicamente su complicidad con la maniobra continuista y ventajista del presidente Suárez, tendente a aplastar a la izquierda y a fabricar una mayoría desde l poder".
Asimismo, informaba que había decidido abandonar dicho grupo y que desde entonces se había dedicado a denunciar a "quienes aceptaban perpetuar la vida política de la oligarquía franquista, a cambio de unas promesas de carteras ministeriales o de escaños".
SINTONIA ECONOMICA
Refiriéndose al programa económico del PSOE, "en cuya redacción y difusión trabajé intensamente y con el que me identifico", Boyer lo definía como "claramente socialista, ya que preconiza una sociedad en las que lo medios de producción estén fundamentalmente en régimen de autogestión por sus trabajadores".
Este programa económico suponía, a juicio de Miguel Boyer, un "cambio revolucionario en la estructura de la propiedad social que no admite ningún partido socialdemócrata".
El que posteriormente sería nombrado ministro de Economía envió esa carta para explicar las razones de su vuelta y porque había tenido conocimiento de "algunas objeciones en contra de mi solicitud de reingreso".
"Si, como es probale, he producido algún daño al partido al darme de baja en febrero, haciéndome un daño mucho mayor a mí mismo, lo lamento profundamente", decía en la carta.
Recordaba que había pasado 17 años en el PSOE "y sólo unos meses fuera de él, menos de los que pasé en la cárcel de Carabanchel, en 1962, por trabajar en la organización y luchar contra la dictadura" y señalaba que "esto debe quedar en el ánimo de los militantes de Chamartín".
En su opinión, su salida del PSOE y su ingreso en el PAD fue "un hcho momentáneo y una equivocación rápidamente reconocida e invertida, que no puede ser más significativo que toda una biografía política que registra una de las adscripciones más largas y consecuentes al partido entre las personas de mi generación".
CICATRIZAR LAS HERIDAS
A raíz de su decisión de dejar el PAD, Boyer inició los contactos con la CEF del PSOE, "para poner en su conocimiento los proyectos del presidente Suárez, comunicados a algunos de los dirigentes de lo que luego fue la UCD", y exponr a los dirigentes socialistas Gómez Llorente y Múgica "mi intención de volver, cuando transcurriera el tiempo mínimo necesario para cicatrizar las heridas, propias y ajenas, causadas por mi salida del PSOE".
Asimismo, exponía que "poco después" la organización riojana del PSOE le pidió que aceptase entrar en una candidatura de "Senadores por la Democracia", apoyada por la Federación Demócrata Cristina y todos los partidos de la izquierda, con la exclusión del PSP y PSOE.
Tras hablar con el entones secretario de los socialistas riojanos, Javier Sáez Cosculluela, decidió participar en esa candidatura como independiente, aunque temía que esto pudiese retrasar su solicitud de ingreso en el PSOE, según dice en la carta.
Pasado ese apartado de su vida, pidió a Gómez Llorente y a Javier Solana que firmaran su solicitud de ingreso. En la misiva explicaba que escogió a estos dos líderes del PSOE "no por ser miembros de la CEF, sino porque habían conocido y compartido mi actividad militante. En concreo Llorente, pasó 6 meses de prisión conmigo".
Por último, afirmaba que su pretensión al solicitar su ingreso era "reparar en lo posible el daño causado, exponiendo que considero equivocada mi conducta de entonces, aunque la adopté con absoluta honestidad y no dejándome llevar por intereses personales".
(SERVIMEDIA)
15 Feb 1996
SMO