BOYER CUESTIONA EL CRITERIO DE MAASTRICHT DE FIJAR LA DEUDA EN EL 60% DEL PIB

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El ex ministro de Economía y Hacienda Miguel Boyer cuestionó esta tarde uno de los criterios de convergencia establecidos en el Tratado de Maastricht, en concreto el de limitar la deuda pública al 60 por ciento del PIB, debido a las dificultades para conseguirlo a medio plazo.

"Si los criterios de Tratado de Maastricht son muy razonables respecto a inflación y tipos de interés, son mucho más discutibles en el aspecto presupuestario, en particular la limitación que exige que el monto de la deuda pública bruta no supere el 60% del PIB", afirmó el ex ministro en los cursos de verano de El Escorial.

Boyer explicó que dada la situación de partida y la enorme inercia que tiene el 'stock' de deuda pública, de seguirse rígidamente ese objetivo quedarían fuera de la Unión países con políticas antiinflaionistas rigurosas, como Bélgica, Holanda o Irlanda.

En el caso de España, Boyer dijo que aunque se encuentra, junto a Alemania, Francia y Reino Unido, entre los países que no superan ese 60 por ciento, el alto nivel de déficit público (en torno al 7 por ciento) y la lentitud en su ritmo de reducción hará sobrepasar ese límite en este año.

Por ello, instó a la reducción del déficit público, ya que además los intereses de la deuda han aumentado espectacularmente, pasando del 1 por ciento del gastopúblico en 1982 al 11 por ciento actualmente.

En cuanto a los otros dos objetivos previstos en Maastricht, inflación y tipos de interés, Boyer recordó que España sólo sobrepasa los techos permitidos en 1,6 y 0,4 puntos, respectivamente, lo que a su juicio es "una distancia saldable".

(SERVIMEDIA)
05 Jul 1994
R