BOYER CENTRA EN EL CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS "EL PRINCIPAL PROBLEMA DE LA ECONOMIA ESPÀÑOLA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro de Economía, Miguel Boyer, aseguró hoy que el principal problema de la economía española es el crecimiento "insensible" de los salarios, que no tienen en cuenta ni la coyuntura económica, ni las diferencias territoriales, ni si las empresas tienen beneficios o no.
Boyer durante unas jornadas sobre "El futuro del capitalismo", organizadas por el diario Cinco Días, responsabilizó a los sindicatos de la situación del mercado laboral y dijo que se deberían dar cuenta de "la gravedad del egoísmo de los que tenemos empleos para los que no lo tienen".
El ex ministro y actualmente vinvulado a Grucycsa manifestó en que la gravedad de este problema es "pavorosa, ya que con una tasa de paro del 21,7 por ciento y una inflación alemana, los salarios mantienen un crecimiento de 6por ciento", lo que calificó de "insensibilidad total".
Asimismo, insistió en que el Gobierno tiene poco margen de actuación si las centrales no asumen su responsabilidad. Como ejemplo extremo, puso el de la minería de carbón, sector en clara crisis, en donde el año pasado la solicitud de los sindicatos era una subida salarial del 26,4 por ciento, que al final se quedó en un 7,1 por ciento.
Después de una larga exposición sobre el desarrollo económico de España de la segunda mitad de los 80, el myor de la OCDE a su juicio, Boyer reconoció que la crisis actual ha afectado más a nuestro país, lo que achacó a la falta de una mayor flexibilidad en el mercado de trabajo.
El ex ministro criticó el gasto dedicado a educación en España, el penúltimo de los países europeos, en contraste con el empleado en infraestructuras y dijo que lo que "nos acerca a Europa no sólo son autovías y trenes de alta velocidad, sino que hay que invertir en capital humano".
Así, apostó por potenciar aquellos estudiosque necesita el desarrollo económico, y "cambiar el proceso de lo que nos gusta por lo que la sociedad requiere".
También solicitó que la actitud de los españoles cambie para aceptar el trabajo a tiempo parcial, la movilidad para variar de trabajo. En definitiva, "aumentar la flexibilidad para los aspectos de nuestra vida", dijo.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1993
L