BOYER AFIRMA QUE NO ES DIFICIL MANTENER LA COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

Miguel Boyer, presidente del Grupo de Construcciones y Contratas, manifestó hoy, en unas jornadas sobre "E ajuste económico de los años noventa" organizadas por el diario Cinco Días, que no será difícil para la economía española seguir siendo competitiva en el mercado único europeo,

Boyer afirmó que no hay justificación para el pesimismo generalizado sobre la capacidad competitiva de la economía española ya que, a su juicio, ha demostrado un gran dinamismo al crear un millón de empleos en los últimos tres años y aumentar sus exportaciones un 12 por cien en 1990.

El ex ministro de Economía advirtió, n obstante, que el proceso de ajuste de los desequilibrios de la economía española (inflación y déficit exterior) no ha concluido y sería "muy peligroso" dejarse llevar por la euforia como consecuencia del fin de la guerra del Golfo. Es necesario, agregó, mantener la moderación de las rentas y fomentar el ahorro.

Por otra parte, Boyer señaló que, dentro del proceso de armonización fiscal europea, la economía española tiene margen para elevar el tipo medio del IVA desde el 12 hasta el 17 ó el 18 por cieto y el impuesto de sociedades desde el 35 hasta el 40 ó el 50 por cien.

El ex ministro mostró su apoyo al descenso del tipo máximo del IRPF desde el 56 por ciento actual hasta el 53 por cien en 1992 y el 50 por cien en el 93, tal como establece la nueva ley que regirá este impuesto a partir del año que viene.

A su juicio, es preciso seguir fomentando el ahorro privado para frenar la caída que experimentó en los últimos años, si bien indicó que en 1990 ya se apuntó una cierta recuperación como cosecuencia de la generalización de las "supercuentas".

Boyer se refirió también, a preguntas de los periodistas, al nuevo Gobierno y dijo que es el más homogéneo desde 1982, lo que a su juicio constituye "una baza importante para la política económica".

COSTES LABORALES

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Banca Privada (AEB), José Luis Leal, aseguró que el fin de la guerra del Golfo no debe conducir a la euforia y que, a pesar de esa buena noticia, el PIB de los países indusrializados crecerá una media del 2 por cien.

Deploró el crecimiento de los costes laborales en España durante los dos últimos años, que cifró en un 13 por ciento, frente a un 7 por cien en Francia y un 4 por cien en Alemania, y aseguró que la consecuencia de esta evolución ha sido un fuerte deterioro de la competitividad de nuestra economía.

A su juicio, ni la desaceleración de la economía española ha sido "tan fuerte como se ha dicho" ni están resueltos los principales desequilibrios, relativosla inflación y el déficit exterior, que consideró "insostenible a medio plazo".

Miguel Angel Fernández Ordóñez, ex secretario de Estado de Comercio y actual presidente de Icopostal Valores, intervino también en las jornadas y participó en un coloquio con José Luis Leal y Miguel Boyer.

Según Fernández Ordóñez, la economía internacional va a registrar una recuperación en breve plazo propiciada por la reactivación que pondrá en marcha el Gobierno estadounidense, mediante la bajada de tipos de inters, con el objetivo de garantizar la victoria de George Bush en las próximas elecciones presidenciales.

Fernández Ordóñez se mostró convencido de que el Gobierno norteamericano "va a ir a la reactivación como sea y a España no le quedará más remedio que seguirla por la relación que hay entre los tipos de interés internacionales".

Precisó, sin embargo, que la reactivación será presumiblemente corta porque los desequilibrios básicos, el déficit público norteamericano y el alto nivel de precios de laOCDE, no han sido corregidos.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 1991
M