BOTÍN NO DESCARTA "EN ABSOLUTO" CRECER EN L EUROPA DEL ESTE EN NEGOCIOS PUNTUALES
- Dice que América Latina está "en el ADN" del Grupo Santander y anuncia beneficios en Argentina en 2004
- 5.500 empleados estarán en la nueva ciudad financiera de Boadilla del Monte (Madrid) antes de septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, no descartó hoy "en absoluto" que esta entidad acometa operaciones para estar presente en los países del Este que formarán parte de la Unión Europea (UE)partir de marzo.
En rueda de prensa, Botín precisó que estas operaciones serán en todo caso "operaciones sectoriales" que irían ligadas a la ampliación de la UE. El Banco mantiene un fuerte crecimiento en Europa en la financiación al consumo.
Por otra parte, rechazó cualquier tipo de operación de compra de otra entidad o fusión en Europa o España y defendió que estas operaciones "no generan" valor añadido. Otra cosa, explicó, es que algunos grandes bancos norteamericanos acometan compras, no fusones, en Europa, porque tienen capacidad para hacerlo.
Botín apostó por consolidar "el perímetro" de actuación que actualmente tiene el SCH y destacó que en Europa ha funcionado muy bien la banca de crédito al consumo y en España la banca comercial, arrastrada por Banesto.
En relación con Iberoamérica, expresó gráficamente que "está en el ADN" del Grupo Santander y la entidad insistirá en potenciar todas sus áreas de negocio allí. Además, anunció que en Argentina, el Banco Río comenzara a dar benficios este año 2004.
"En Iberoamérica la cuestión es crecer o crecer", bromeó, después de afirmar que, en los negocios del Grupo en aquella parte del mundo "lo peor ya ha pasado y lo mejor está por venir".
PREJUBILACIONES
El máximo responsable del Grupo Santander descartó más prejubilaciones en la entidad en los próximos meses. "Se acabó con estos planes", resumió.
En la misma línea y, preguntado sobre su posible salida de la presidencia de la entidad, destacó que en el SCH "no hay fecha e jubilación" ni para el presidente ni para los consejeros y su abandono depende "de cómo estén" (de salud).
Botín se refirió también a la ciudad financiera que el Grupo Santander construye en Boadilla del Monte (Madrid) y anunció que antes de septiembre estarán allí unos 5.500 empleados.
También se refirió a la polémica sobre la deslocalización de empresas y destacó que "es ley de vida y en economía hay que admitirlo", dado que las empresas que ahora se van vinieron a España cuando los costes ern más bajos.
Sobre el caso Parmalat, defendió que el SCH no tiene riesgo en el asunto y aseguró que no es bueno que, al hilo de este tipo de actuaciones irregulares, los gobiernos opten por poner en marcha nuevas leyes. "Legislación, la indispensable", defendió.
Por último, Botín se centró en el papel de las Cajas de Ahorros en el mercado financiero español y defendió que son "buenas para mejorar la competitividad y, por tanto, para los clientes".
Finalmente, alabó la buena marcha de Banestoy su crecimiento en captación de clientes por encima incluso de las cajas y negó que vayan a sacar más capital de la entidad a Bolsa.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2004
C