BOTÍN: "LAS ENTIDADES ESPAÑOLAS NO NECESITAN LA TOMA DE PARTICIPACIONES POR PARTE DEL GOBIERNO"
- Advierte de que las medidas deben mantener un equilibrio competitivo entre todas las entidades financieras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, valoró hoy las medidas financieras puestas en marcha por el Ejecutivo, si bien afirmó que las entidades españolas "no necesitan la toma de participaciones por parte del Gobierno".
Durante la I Conferencia de Banca Internacional que el grupo celebró hoy en su Ciudad Financiera de Madrid, Botín defendió que los bancos españoles no precisan recurrir a la posibilidad de que el Gobierno entre en su capital, "como ha ocurrido en otros mercados, dada su solvencia y fortaleza".
"En todo caso, me parece muy importante que, dentro de este conjunto de medidas, no se pierda de vista la necesidad de mantener un adecuado equilibrio competitivo entre las entidades financieras", advirtió el presidente del grupo.
En este sentido, solicitó que las medidas adoptadas y las que se puedan adoptar en el futuro "no afecten al funcionamiento del mercado y se mantenga el estímulo a la buena gestión".
Botín valoró que las iniciativas del Gobierno se hayan adoptado de manera coordinada con la UE. "Las medidas acordadas el pasado fin de semana en la reunión del Eurogrupo, inspiradas en el Plan del Reino Unido, apuntan en esta dirección", insistió Botín.
En su opinión, los acuerdos son positivos porque suponen una respuesta "coordinada" a la crisis financiera, aportan una hoja de ruta de actuación para los diferentes gobiernos del área euro y se interesan por asegurar la liquidez.
Precisamente en materia de liquidez, el presidente del Santander puntualizó que tras esta crisis hay que prestar especial atención a la misma, "pues ha demostrado su capacidad de poner en peligro a algunas entidades financieras".
Botín puntualizó que para recuperar la confianza perdida, es "fundamental" que el mercado disponga de la máxima transparencia en cuanto al perfil de riesgo de todos los integrantes del sistema financiero.
"La crisis nos ha enseñado que, tan importante como la transparencia de las propias entidades, son los mecanismos de control y valoración de la información", insistió el presidente del Santander.
Botín, que reconoció la labor de supervisión realizada por el Banco de España, se mostró convencido de que el sistema de supervisión debe buscar "el equilibrio adecuado entre solvencia y protección de los consumidores, sin supeditar una a la otra".
Así, el presidente de la entidad financiera consideró "imprescindible" una "mayor coordinación" entre los supervisores europeos.
"Estoy seguro de que si el sistema financiero recupera estos principios y se dota de un marco de supervisión más completo y coordinado, de los incentivos adecuados y de una mayor transparencia, saldrá reforzado de la crisis y podrá continuar contribuyendo positivamente al crecimiento económico", finalizó Botín.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2008
S