BOTÍN DEFIENDE QUE LA OPERACIÓN DE ABN AMRO HA SIDO "MAGNÍFICA" Y HA PERMITIDO AL SANTANDER "AVANZAR DE MANERA MUY IMPORTANTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Santander, Emilio Botín, defendió hoy que la operación de ABN Amro "ha sido magnífica" desde el punto de vista estratégico y financiero y ha permitido a la entidad "avanzar de manera muy importante" en su estrategia, al incorporar el Banco Real en Brasil, un activo de "extraordinario" valor.
Durante su intervención en la Junta General de Accionistas del banco, Botín indicó que la ejecución de la operación fue "impecable, en medio de las lógicas dificultades cuando se lleva a cabo algo tan singular".
El presidente del banco destacó el "enorme potencial" del mercado brasileño, al ser un país con 190 millones de habitantes. Además, comentó que la importancia de Brasil la muestra que sus principales bancos y competidores, Bradesco e Itau, valen más en bolsa que bancos europeos como Deutsche Bank, Societe Generale o Barclays.
Además, Botín se mostró satisfecho porque la operación ha impulsado también el modelo de banca de consumo del banco en el marco europeo, al canjear negocios procedentes de la operación por un conjunto de activos de General Eelctric en Alemania y Reino Unido.
Según el presidente del Santander, la operación de ABN Amro "ha sido la operación de mayor alcance que se haya realizado nunca en el sistema financiero internacional", al realizarla de forma conjunta con Fortis y Royal Bank of Scotland y por su importe, 71.000 millones de euros.
Tanto es así, continuó Botín, que las "especiales características" de la compra de ABN, "han cambiado para el futuro la forma en que puede concebirse y ejecutarse las operaciones de consolidación bancaria a nivel internacional"
"Se han roto paradigmas tradicionales", señaló el presidente del Santander, "el tamaño en sí mismo no pone a resguardo a una entidad de una operación de compra bien diseñada".
Por otro lado, agregó, "las operaciones fuera de las propias fronteras tienen mayores posibilidades de ejecución siempre" que sean compras y no fusiones, tengan "una clara línea de mando" y añadan valor.
El presidente del Santander quiso dejar claro también que la compra se financió de la "manera más eficiente, optimizando el balance a través de la cuenta de activos del grupo y limitando al mínimo la emisión directa o indirecta de nuevas acciones".
Sobre la estrategia de suscripción en España de obligaciones convertibles en acciones del banco, dijo que quienes la hayan suscrito "han hecho una buena inversión".
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2008
P