Banca
Botín afirma que el Santander está “muy bien preparado” ante las tensiones financieras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, afirmó este viernes que el grupo está “muy bien preparado” ante el entorno de tensiones financieras por su “fortaleza” en el negocio y las inversiones acometidas en los últimos años para mejorarlo.
Así lo dijo durante su intervención en la Junta General de Accionistas que la entidad celebra este viernes en Madrid.
Botín hizo referencia al entorno de tensiones financieras a raíz de la quiebra de varios bancos americanos y las dificultades del europeo Credit Suisse. Subrayó que “hoy, el sector financiero regulado en el que estamos los bancos se encuentra en una situación sólida” y en el caso de los bancos europeos, destacó que están sometidos a la regulación y supervisión “más estricta del mundo”. Se remitió a las palabras de los reguladores respecto a que los bancos europeos son sólidos y tienen una posición de liquidez “holgada”.
La presidenta del Santander alabó la “rápida respuesta” dada por las autoridades, que consideró “fundamentales para restablecer las condiciones adecuadas y recuperar la confianza”. La coyuntura muestra la “gran oportunidad para culminar” la unión bancaria y de capitales, lo que “contribuiría a generar mayor confianza y sería una gran base para atraer la inversión necesaria”, según Botín.
En cuanto a la situación del banco en el momento actual, la máxima responsable de la entidad destacó que el 80% de los depósitos proceden de clientes minoristas, la mayoría están respaldados por los Fondos de Garantía de Depósitos, y la base es “más estable y resiliente en tiempos de crisis”.
También destacó que el banco está diversificado y frente a que “algunos argumentan que la diversificación no aporta valor”, Botín respondió que “los datos dicen lo contrario” y la diversificación “aporta estabilidad, nos ha ayudado a construir un balance más sólido”.
Citó igualmente la combinación de la escala local y global como vía para lograr los objetivos financieros y comerciales fijados.
Destacó que los ratios de capital, apalancamiento y liquidez “son muy superiores a los mínimos regulatorios” y los gestiona “con un enfoque conservador”. Indicó que el banco tiene cerca de 200.000 millones de euros en efectivo depositados en los bancos centrales, lo que equivale al 20% del total de la base de depósitos; la cartera de deuda soberana es “pequeña”, está “diversificada” y tiene una duración media de cuatro años, y el riesgo de crédito es “bajo, predecible y diversificado”.
Botín destacó que las turbulencias financieras recuerdan la importancia de la “prudencia” en el control de riesgos y una gestión “conservadora” de la liquidez.
Por su parte, el consejero delegado, Héctor Grisi, destacó que en las últimas semanas no están apreciando un movimiento de depósitos “fuera de lo habitual”.
Respecto a la situación macroeconómica, la presidenta del Santander destacó que el crecimiento se ha ralentizado en todo el mundo por el endurecimiento de las condiciones financieras pero el empleo “está mostrando una gran resistencia” y destacó que en nueve de los diez mercados en los que opera el banco, “estamos casi a pleno empleo”. En España, resaltó que la economía se está recuperando, la inflación se está “frenando” y las perspectivas económicas son “razonables”.
Botín aprovechó para pedir “reformas estructurales” que permitan converger con Europa e invertir más para mejorar la productividad.
MANTIENE LOS OBJETIVOS
Por otra parte, respecto a los objetivos del Santander y la marcha del negocio, Botín reafirmó los previstos para este año, a tenor del arranque del año, de alcanzar un retorno sobre el capital tangible (ROTE) del 14% que, sin el impacto del impuesto a la banca, sería de alrededor del 15%, una ratio de capital del 12% y una ratio de eficiencia y el coste del crédito se alinearán con los objetivos de 2023.
También repasó los objetivos para el periodo 2023-2025 de un ROTE de entre el 15% y el 17%, con una ratio de capital CET 1 superior al 12%.
En cuanto a la remuneración al accionista, Botín destacó que ha aumentado de media un 16% desde 2014, pasando de 1.100 millones entonces a una remuneración total 3.842 millones de euros, incluyendo el plan de recompra que está en ejecución. “La remuneración al accionista y la creación de valor sigue siendo nuestra prioridad”, reafirmó, y manifestó la "intención" de "seguir aumentando la remuneración al accionista a medida que crecen los beneficios". El banco somete hoy a votación el reparto de un dividendo complementario de 5,95 céntimos de euros por acción.
Indicó que la acción del Santander ha crecido un 23,3% en lo que va de año, 17 puntos por encima del crecimiento de los bancos europeos. No obstante, Grisi añadió que la acción todavía no refleja el valor del banco y se mostró “convencido” de que la estrategia del banco terminará reflejándose en la cotización.
Por último, Botín destacó que el banco inicia “una nueva etapa” con Grisi como consejero delegado en el lugar de José Antonio Álvarez, que continúa en el consejo. “Con su excelente carrera y profundo conocimiento, estamos seguros de que contribuirá de manera decisiva al grupo”, afirmó Botín, que también agradeció a Álvarez su trabajo y haber sido “un gran socio”.
La Junta votará hoy la reelección de Botín y la ratificación de Grisi como consejeros ejecutivos, así como la incorporación de Glenn Hogan Hutchins como consejero independiente.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2023
MMR/gja