BOTELLON. LOS AYUNTAMIENTOS PIDEN AL ESTADO QUE PAGUE LOS PLANES DE OCIO ALTERNATIVO PARA JOVENES A FIN DE COMBATIR EL "BOTELLON"

MADRID
SERVIMEDIA

Los ayuntamientos integrados en la Federación Española d Municipios y Provincias (FEMP) quieren que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el Plan Nacional sobre Drogas contribuyan a financiar los planes de ocio alternativo para los jóvenes que muchos municipios están poniendo en marcha para combatir el fenómeno del "botellón".

En la reunión de la Ejecutiva de la FEMP, celebrada hoy, se ha acordado impulsar convenios con ambas instituciones para hacer frente a un problema que es "carísimo", según dijo la alcaldesa de Valencia y presidenta de la Fedeación, Rita Barberá.

Aunque este problema no entra dentro de las competencias establecidas de los ayuntamientos, son estos lo que en primera instancia le están haciendo frente con la creación de proyectos de ocio alternativo.

Estos planes, que desde hace unos años funcionaban los fines de semana de verano, extenderán a lo largo del año y abarcarán materias variadas y nuevas. Sin embargo, requieren fuertes inversiones que las corporaciones locales no pueden afrontar.

Con todo, Barberá afirmó ue estas actuaciones "son más necesarias que caras" y por ello, la FEMP pretende llegar a acuerdos de financiación.

Incluso, la presidenta de la FEMP llegó a sugerir que parte de los bienes incautados en las operaciones antidroga se "reinviertan" en estos programas destinados a jóvenes.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2002
SGR