BOTELLA PIDE AL GOBIERNO QUE DISTRIBUYA "MAS EQUITATIVAMENTE" A LOS SUBSAHARIANOS POR TODA ESPAÑA
- Considera que el ejecutivo central envía "en gran número" a los inmigrantes a Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La concejala de Empleo y Servicios al Ciudadano del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, dijo hoy que el Gobierno central está enviando "en gran número" a la capital a los inmigrantes subsaharianos que están llegando a España, y pidió una distribución más equitativa de estas personas por la geografía española.
Botella, a su llegada a la sede de los cursos de verano de la Universidad Complutense, señaló que "hay que tener en cuenta que el Gobierno de la Nación está enviando en un gran número a los subsaharianos a Madrid" y cree que "se deberían distribuir de una forma equitativa por las zonas de España".
En este sentido, aseguró que el ayuntamiento de la capital trata de atenderlos de la mejor forma posible, pero que esta atención mejoraría si la distribución fuera más equitativa.
Botella explicó que el ayuntamiento de Madrid tiene, en los centros de acogida, una serie de plazas reservadas para los inmigrantes que llegan desde el África subsahariana, y que existen puntos de atención destinados a estas personas en los que se les ofrecen cursos de español y se les enseña "cómo moverse por Madrid".
En cuanto a las personas sin hogar, la concejala de Empleo y Servicios al Ciudadano de Madrid anunció que "dentro de unos meses" abrirán un nuevo centro de día en la Plaza de Soledad Torres Acosta, una zona muy sensible de la ciudad tras el asesinato, el pasado 23 de junio, de una mujer de origen ucraniano que ejercía la prostitución, a manos de su ex pareja.
"Los servicios del ayuntamiento tienen los nombres, apellidos y lugares de procedencia de las personas sin hogar habituales, se les hace un seguimiento y se les ofrece algún tipo de instalación municipal", señaló Botella.
RETRASO EN LAS OBRAS
En relación con las numerosas obras que tienen lugar en Madrid, Botella reprochó que "el único que no está cumpliendo el plazo es el Ministerio de Fomento", en relación a las excavaciones que tienen lugar en la Puerta del Sol para la construcción de una estación de Renfe Cercanías.
En cambio, insistió en que tanto el ayuntamiento como la comunidad están cumpliendo todos los plazos" previstos para la ejecución de los trabajos.
En este sentido, subrayó que el hecho de que se estén haciendo obras tiene "una parte mala, que es la incomodidad de quienes las sufren, pero no cabe duda de que, cuando estén terminadas, las obras serán un beneficio para todos".
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2006
C