BOSQUES NATURALES APUESTA POR MODELOS FORESTALES EFICIENTES QUE OPTIMICEN LA CAPTACIÓN DE CO2 DE LOS BOSQUES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La empresa Bosques Naturales, dedicada a la promoción y el mantenimiento de plantaciones forestales sostenibles, apuntó hoy la necesidad de desarrollar e implantar modelos forestales eficientes que optimicen la captación de CO2 de los bosques.
Los expertos de la compañía han elaborado un informe para aclarar algunos conceptos erróneos sobre el efecto sumidero de los bosques.
Entre otras cuestiones, el estudio precisa que los bosques almacenan carbono mientras están en crecimiento, pero no cuando son adultos. De hecho, un bosque envejecido puede llegar a emitir más CO2 del que utiliza para la fotosíntesis.
Igualmente, apunta que la capacidad de un árbol individual para procesar CO2 es muy limitada y varía mucho según la especie y la calidad del terreno en donde se ubica.
Por ejemplo, explica, para procesar el CO2 que emite un frigorífico debido a la energía que éste consume durante 40 años, es necesario plantar unas 250 encinas o 20 chopos.
Por todo ello, Bosques Naturales apuesta por modelos forestales eficientes para potenciar la capacidad de los bosques como sumideros de carbono. Todo ello debe ir acompañado, concluye, de un consumo más eficiente de la energía, porque de lo contrario no habrá superficie forestal que pueda compensar las emisiones actuales de CO2.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2008
CAA