LOS BOSQUES ESPAÑOLES SON 2,5 VECES MENOS PRODUCTIVOS QUE LOS DEL RESTO DE PAISES DE LA COMUNIDAD EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La producción de madera en España es muy deficiente en comparación con el resto de los países de la CE, ya que el rendimiento medio de los bosques comunitarios es dos veces y medio superior al d los nacionales, según los datos facilitados por el Comité Organizador del Congreso Forestal Español, que se celebrará en Pontevedra entre los días 14 y 18 del próximo mes de junio.
El comité considera que estas deficiencias en la producción son consecuencia de la infrautilización de los montes y la inclusión dentro de los terrenos arbolados de superficies que no merecen tal denominación.
España aporta a la CE el 24 por ciento de su superficie arbolada, pero la producción de madera representa mens de la décima parte. Aunque la superficie forestal ocupa el 54 por ciento de la extensión total del país, menos de la mitad de ese porcentaje corresponde a terrenos arbolados.
De las 25,6 millones de hectáreas de superficie forestal que tenemos, 8,5 millones corresponden a bosques productivos. Sin embargo, por cada hectárea de bosque, el territorio de la antigua Alemania federal y Francia tienen 5 veces más madera que España. Gran Bretaña tiene 3 veces más e Italia el doble.
En nuestro país, la ordillera cantábrica, desde Galicia hasta Navarra, representa el 20 por ciento de la superficie forestal nacional y acumula el 34 por ciento de las existencias forestales.
Respecto a la calidad de nuestra madera, es elevada en el 35 por ciento de los casos, pero el 65 por ciento restante es utilizada por industrias que aprovechan maderas de baja calidad, principalmente tableros y pastas.
El Congreso Forestal Español analizará estos datos, la situación de la industria maderera, la labor de la Admiistración forestal y los sistemas más adecuados para la protección del monte.
Carlos del Alamo, presidente del comité organizador y director general de Montes y Medio Ambiente Natural de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Montes de la Xunta de Galicia, aseguró hoy en Madrid, durante el acto de presentación del congreso, que es necesario desmitificar determinadas especies y tener en cuenta tanto a las de crecimiento rápido como a las consideradas autóctonas.
El rey Juan Carlos ocupará la prsidencia de honor del Congreso, que se celebrará en el Centro de Investigaciones Forestales de Lourizán.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 1993
GJA