BOSNIA.LOS 'CASCOS AZULES' ESPAÑOLES ENSEÑAN A LOS NIÑOS DE MOSTAR A NO CAER EN LAS MINAS

MEDJUGORJE (BOSNIA-HERZEGOVINA)
SERVIMEDIA

Los zapadores del batallón español de 'cascos azules' de Naciones Unidas han enseñado hoy a un grupo de niños de entre 8 y 16 años a tener mucho cuidado con los objetos que pueden encontrarse en el campo y entre las casas, por si pudieran ser minas, en un acto organizado por los psicólogos de la Agrupación Extremadura en un colegio de la zona este de Mostar.

Los soldados españoles han mostrado a los niños una granada d mortero simulada, sin hacer explosión, y una caja de caramelos que simulaba una mina, así como los pasos precisos para proceder a su levantamiento.

En la zona de responsabilidad española del sur de Bosnia- Herzegovina, la federación croata-musulmanan camina, no sin dificultades, hacia la reconstrucción de sus pueblos y uno de los problemas más graves son las minas, colocadas indiscriminadamente.

Los niños han asistido muy atentos a las explicaciones de los zapadores españoles, ya que este tipo d información puede ser para ellos un medio de supervivencia, a pesar de que ya poseen los conocimientos adquiridos por la experiencia de 32 meses de guerra.

Los 'cascos azules' españoles, al igual que los de las otras nacionalidades, están durante estas horas pendientes del cumplimiento del alto al fuego impulsado por el ex presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter y que se está negociando entre los contendientes y el enviado especial de Naciones Unidas, Yasushi Akashi.

Los jefes de las tropa de Naciones Unidas en Bosnia celebraron anoche una reunión de emplazamiento y análisis de lo que podría convertirse en una nueva situación si las partes respetaran durante cuatro meses el alto al fuego que se están planteando. Las opiniones son escépticas de momento, porque con la llegada de la nieve una tregua sería beneficiosa para el reagrupamiento y reabastecimiento de los contendientes.

Entre los destacamentos españoles ya se encuentran distribuidos los doce representantes de la Federación Nacioal de Restauradores, que llegaron ayer a bordo del avión Hércules estafeta, junto con la cena de Nochebuena, un menú extremeño compuesto por entremeses de la tierra, migas, cochifrito, pavo relleno y dulces, todo regado con vinos extremeños y cavas catalanes.

La situación bélica actual y la de la Navidad el año pasado es totalmente diferente. La actividad bélica se ha reducido un 80 por ciento y ahora sólo muy esporádicamente se escucha algún disparo.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 1994