BOSNIA. SOLANA DICE QUE ESPAÑA DEBERA REPLANTEARSE SU PRESENCIA EN BOSNIA Y PIDE UN APLAUSO PARA EL MILITAR SECUESTRADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana que participó esta noche en la fiesta-mitin final de campaña del PSOE en Zaragoza, inició su discurso recordando el "compromiso de solidaridad" que España mantiene con Bosnia y solicitó a los asistentes un aplauso para el capitán español que los serbios mantienen como "escudo humano", ante posibles nuevas incursiones aéreas de las fuerzas de la OTAN. Sin embargo, dijo que hay que replantearse la presencia de los 'cascos azules' españoles en esa zona.
Minutos antes, Solana confirmó las gestiones que e Gobierno español mantiene para liberar al militar de la Marina española. Según el ministro, estas negociaciones se mantienen con diferentes países que pueden tener "influencia, concretamente con Moscú y con Belgrado".
Solana añadió que hay convocada una reunión del Consejo de Naciones Unidas y que España, junto con Naciones Unidas, "deberá replantearse la presencia de los 'cascos azules' en Bosnia", después de la nueva ofensiva de las milicias serbias.
Ya en su discurso de campaña, Solana hizo hncapié en el hecho de que Zaragoza fuese la primera ciudad española cuyo Ayuntamiento se brindó a prestar ayuda y acogimiento a refugiados de la ex Yugoslavia en guerra, vinculó la solidaridad con "el comportamiento de la izquierda" y aseguró que "está por ver lo que hacen ayuntamientos de derecha".
A lo largo de su intervención, el ministro hizo referencia a su participación en foros europeos para asegurar que "la derecha española tiene genes diferentes" a la derecha europea, que fue capaz de unirse ara luchar contra el fascismo durante la Segunda Guerra Mundial.
Javier Solana aseguró que su ciudad, Madrid, desde que es gobernada por José María Alvarez del Manzano, es "chata y sin esperanza".
El ministro, que se mostró convencido de que el PSOE todavía tiene "ideas y valores que hay que mantener vivos para hacer un país mejor", aseguró que "la noche del 28 a algunos se les van a atragantar los resultados".
Solana cerró su intervención reclamando el "voto colectivo" de la izquierda, parahacer frente a la unión de la derecha, que, dijo, es el "freno" que hay que superar para continuar "caminando codo con codo". El ministro empleó sus últimas palabras para animar "a seguir cambiando hacia la izquierda, hacia el PSOE".
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1995
C