BOSNIA. LOS SERBIOS ENTIERRAN ARMAMENTO EN SARAJEVO PARA EVITAR EL POSIBLE BOMBARDEO ALIADO, SEGUN EL SECTOR MUSULMAN
- Los bandos han retirado un 80 por ciento de las artillería pesada de las colinas que rodean la capital bosnia
- Fuerte desconfianza hacia los `cascos azules' rusos por parte de los ciudadanos de Sarajevo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un ochenta por ciento de las piezasde artillería pesada serbia y musulmana han sido retiradas ya a primera hora de la tarde de las colinas que circundan Sarajevo, según han podido confirmar los observadores de Naciones Unidas.
Sin embargo, los mandos serbios aseguran también que la retirada total no será posible por las dificultades de comunicación provocadas por la nieve y el ambiente en las calles de la capital bosnia es de desconfianza hacia el cumplimiento del compromiso de repliegue de las piezas de artillería serbias.
Variosobservadores del sector musulmán de Sarajevo aseguraron esta mañana que los serbios están enterrando material de artillería en varios barrios controlados por sus fuerzas y donde no podrían caer bombas sin provocar una masacre de civiles.
Los serbios estarían empleando dos puntos de concentración de armamento sin el consentimiento de las fuerzas de UNprofor, en el barrio de Gravitzca, justo en el centro de la ciudad, enterrando sus piezas en los sótanos de algunas casas amplias.
Fuentes de Unprofo señalaron que la situación está controlada y que durante muchos meses varios aviones espía han sobrevolado y localizado dónde están las piezas artillería pesada serbia.
Los 400 'cascos azules' rusos que prometió Boris Yeltsin se han desplegado hoy desde la zona de Pale, capital de la Bosnia serbia, aunque no está claro el número de ellos que se encuentra actualmente en Sarajevo.
DESCONFIANZA HACIA LOS RUSOS
Mandos bosnios pidieron esta mañana a Naciones Unidas que garanticen que las fuerzas deinterposición rusa y los 'cascos azules' de este país que participen en controles de armas estén mezclados con 'cascos azules' de otras nacionalidades, ya que desconfían de los "aliados naturales de los serbios".
El enviado especial de la ONU a la ex Yugoslavia, Yosusi Akasi, discutió esta manaña con el presidente bosnio, Alia Izergegovjch, las posibilidades de efectividad de un bombardeo de precisión en las piezas no retiradas.
Izergegovic también se ha reunido con el enviado de Yeltsin, Vitali hurkin, viceministro de Exteriores de Rusia, para discutir las condiciones y viabilidad de un posible bombardeo selectivo.
A pocas horas de vencer el ultimatum, los bosnios serbios y los bosnios musulmanes han iniciado una guerra de cifras sobre el repliegue real de las fuerzas de ambos bandos.
Mientras, el tiempo en la capital ha mejorado e incluso ha salido el sol durante unas horas, lo que han aprovechado muchos ciudadanos de Sarajevo para pasear, mientras los coches que aún funcionan han circlado hoy sin problemas.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 1994
F