BOSNIA. ONGs Y POLITICOS CRITICAN LA PASIVIDAD DE LA ONU ANTE EL CONFLICTO DE BOSNIA

- Diversos proyectos humanitarios en Srebrenica han sido suspendidos

- Cáritas considera que la postura de la comunidad interacional "clama al cielo"

- El MPDL dice "que hay que entrar a la fuerza"

MADRID
SERVIMEDIA

Voluntarios, políticos y ONGs han criticado con dureza la pasividad de la comunidad internacional ante la situación de la ex Yugoslavia y han alertado sobre el peligro "real" que corre la población civil de la ciudad de Srebrenica.

Según ha podido saber Servimedia, los responsables de diversas organizaciones humanitarias y de voluntarios temen que el problema creado tras la caída en poer de los serbios de la ciudad de Srebrenica se pueda extender a otras poblaciones.

El más duro a la hora de criticar la situación creada tras los últimos combates ha sido el eurodiputado socialista José María Mendiluce, que ha calificado de "bajada de pantalones permanente" y de "masacre planificada" la estrategia de la comunidad internacional en Bosnia.

Para el eurodiputado, con la caída de Srebrenica "han caído también las inútiles esperanzas de los incautos que todavía creían que se podía segir jugando con la neutralidad en esta masacre".

Mendiluce, en un artículo publicado hoy en "El País", solicita el levantamiento del embargo de armas a Bosnia y una mayor implicación de la ONU y asegura que España debe aportar durante su turno en la presidencia de la Unión Europea "un poco más de coraje de lo que han demostrado los anteriores". "Pero, por favor, por la dignidad de los muertos, por la dignidad de Europa, basta ya de mentiras y coartadas", añade.

INTERVENCION

En esta línea tambiénse ha manifestado el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL), organización que preside la también eurodiputada socialista Francisca Sauquillo. Para su director de Programas Internacionales, Carlos Batalla, entre todas las opciones posibles para paliar el sufrimiento de la población "la que parece inevitable es intervenir en nombre de la ONU".

Según dijo este portavoz a Servimedia, después de la caída de Srebrenica sus voluntarios destinados en la ciudad no han podido volver a entrar. Baalla aseguró que la distribución de ayuda humanitaria que su organización venía realizando en esta ciudad ha sido "interrumpida a la fuerza, y esto no puede seguir así".

Para el MPDL, lo que muchas ONGs desean es una mayor implicación de la ONU para garantizar su labor, "aunque esto no se puede decir muy alto para no sufrir las represalias de los serbios".

"No caben más opciones: o se pacta con los serbios el abastecimiento de la localidad o evacuamos a toda la población en un breve plazo", asegua esta organización.

"CLAMA AL CIELO"

Por su parte, la organización Cáritas, que tiene en marcha planes de ayuda en la zona desde el comienzo de la guerra, declaró a Servimedia a través de su encargada de Cooperación Internacional, Ana Jesús Gabela, que la situación actual de Bosnia "clama al cielo" y que "la comunidad internacional debe definirse verdaderamente y aclarar su papel".

Cáritas, que ya ha enviado más de 6.000 millones de pesetas desde todo el mundo y cerca de 300 desde España, consdera que la ayuda humanitaria "está bien y es permanente, pero las verdaderas soluciones están en otra partes".

Según esta responsable de Cáritas, en sus viajes por la zona afectada por las operaciones militares ha podido constatar que la población civil "se siente olvidada y desconfían de la ayuda internacional, porque en su país no hay petróleo. Creen que no interesan lo suficiente".

(SERVIMEDIA)
13 Jul 1995
J