BOSNIA. ESPAÑA ACOGE 2.000 REFUGIADOS Y DESPLAZADOS DE LA ANTIGUA YUGOSLAVIA ACTUALMENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España acoge actualmente a 2.000 refugiados y desplazados de la antigua Yugoslavia, la mayoría de ellos procedentes de Bosnia, según datos del Ministerio de Justicia e Interior a los que ha tenido acceso Servimedia.
De las 2.000 personas que permanecen en España, 700 tienen la condición de refugiados, figura contemplada en la Conveción de Ginebra, que se concede a aquellas personas que no desean volver a su país ante el temor fundado de sufrir persecución. La mayor parte de los que integran este colectivo han sido prisioneros de guerra.
El año que se concedieron un mayor número de concesiones de asilo a personas procedentes de la antigua Yugoslavia fue en 1993, en concreto 589, de los cuales 583 eran bosnios, 4 serbios y 2 macedonios; en 1992 se tramitaron 2 concesiones, en 1994 otras 103 (95 bosnios) y en 1995 otras 37, todos llas para bosnios.
A los refugiados hay que añadir las 1.300 personas que cuentan con la condición de desplazados y que se encuentran repartidos por las distintas comunidades autónomas.
Los desplazados cuentan con una Tarjeta de Permanencia Temporal, que habitualmente se prorroga cada año. Entre este colectivo es habitual la presencia de mujeres que abandonaron con sus hijos Bosnia.
Aunque tras la firma del acuerdo de paz de Dayton cabe la posibilidad de que parte del colectivo de refugiadosy desplazados se planteen la posibilidad de retornar a Bosnia, una fuente oficial del Ministerio de Justicia e Interior señaló hoy a esta agencia que "es pronto" para hablar de la posibilidad de poner en marcha un Plan de Retorno Voluntario.
Sin embargo, ésta podría ser una de las opciones que analizarán durante los próximos días la sección española del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Comisión Interministerial de Asilo y Refugio para facilitar el retorno de aquéllo que opten por esta posibilidad.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1995
GJA